Mostrando entradas con la etiqueta 3A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3A. Mostrar todas las entradas
23 agosto, 2019
06 noviembre, 2018
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS (ESPAÑOL 3A)
SINÓNIMOS
Los sinónimos son palabras que tienen un significado igual o
muy parecido. Así diremos que contento y alegre tienen el mismo
significado, luego son sinónimos. Significa lo mismo:
Estoy contento.
Estoy alegre.
Fuimos andando a casa.
Fuimos caminando a casa.
Espero a mi marido.
Espero a mi esposo.
El sinónimo es un recurso muy utilizado por los
escritores ya que es una manera de evitar ser repetitivos. Os dejo un
ejemplo:
Tenía una preciosa y diminuta nariz, una hermosa melena
rubia y una bella sonrisa.
Aquí vemos que las palabras, preciosa, hermosa y bella
están en la misma oración y significan lo mismo, pero no se repiten.
ANTONIMOS
Los antónimos son palabras que tienen el significado
contrario. Por ejemplo:
El niño está vestido.
El niño está desnudo.
Estoy muy contento.
Estoy muy triste.
Bajar la montaña.
Subir la montaña.
Por eso diremos que son palabras que significan justamente
lo opuesto.
ACTIVIDAD
1. Busque 8 palabras con su sinónimo.
2. Busque 8 palabras con su antónimo.
Números decimales (Matemáticas tercero)
Hasta ahora hemos trabajado con números enteros, cuya cifra más pequeña es la unidad:
Pero también hay número que tienen una parte inferior a la unidad, estos
se llaman números decimales:
Los números decimales se utilizan
para representar números más pequeños que la unidad.
La parte entera va a la izquierda de la coma y la parte decimal a la
derecha.
Vamos a ver cada una de estas cifras decimales.
a) La décima
La décima es un valor más pequeño que la unidad
1 unidad = 10 décimas.
Es decir, si dividimos una unidad en 10 partes iguales, cada una de
ellas es una décima.
Las décimas van a la derecha de la coma.
b) La centésima
Es un valor más pequeño que la unidad y también que la décima.
1 unidad = 100 centésimas
1 décima = 10 centésimas.
Es decir, si dividimos una unidad en 100 partes iguales, cada una de
ellas es una centésima.
Y si dividimos una décima en 10 partes iguales, cada una de ellas es una
centésima.
c) La milésima
Es un valor más pequeño que la unidad, que la décima y también que la
centésima:
1 unidad = 1.000 milésimas
1 décima = 100 milésimas
1 centésima = 10 milésimas
Es decir, si dividimos una unidad en 1.000 partes iguales, cada una de
ellas es una milésima.
02 noviembre, 2018
Emprendimiento social (Emprendimiento 3A)
El emprendimiento social es una técnica de negocios que utilizan las empresas, startups, organizaciones con o sin fines de lucro e incluso gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones a los problemas sociales, culturales y ambientales.
Los emprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social. El movimiento del emprendimiento social incluye tanto a organizaciones sin ánimo de lucro que utilizan modelos de negocio para alcanzar su misión como a organizaciones con ánimo de lucro cuyo propósito principal es de carácter social. Su objetivo ―cumplir con objetivos que son al mismo tiempo sociales/medioambientales y financieros― es a menudo descrito como el "triple resultado": lograr al mismo tiempo desempeñarse en la dimensión social, ambiental y del beneficio económico. Los emprendimientos sociales se diferencian de los emprendimientos comerciales en que su objetivo social o medioambiental siempre se encuentran en el centro de sus operaciones.
En lugar de maximizar las participaciones de sus accionistas, el principal objetivo de las empresas sociales es generar beneficios para impulsar sus objetivos sociales o medioambientales. Dichos objetivos pueden lograrse de distintas maneras dependiendo de la estructura del emprendimiento social: el beneficio de un negocio puede destinarse para apoyar un objetivo social como por ejemplo la financiación de la actividad de una organización sin ánimo de lucro o bien el emprendimiento puede dar cumplimiento a su objetivo social a través de su propia actividad empleando a personas excluidas o prestando sus beneficios a microemprendimientos con dificultades para acceder a préstamos de inversores corrientes.
21 octubre, 2018
Actividad ética 3A - Octubre 22
1. Busque en internet una noticia de maltrato infantil.
2. Lea la noticia y escriba el nombre de la noticia y dónde la encontró en el cuaderno.
3. Escriba en no menos de 8 renglones qué piensa de la noticia.
4. Busque cuáles son las líneas de atención para denunciar el maltrato infantil en la ciudad de Medellín.
Actividad lengua castellana 3A - Octubre 22
1. Busque 30 palabras graves con tilde.
2. Busque 30 palabras graves sin tilde.
Escribalas en el cuaderno.
19 octubre, 2018
Importancia del emprendimiento. (Emprendimiento tercero)
El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia
por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad
económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos
existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios
recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser
empleadores.
Todo esto, sólo es posible si se tiene un espíritu
emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la
“estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas
aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como sí lo hace el
asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite
sobrevivir.
En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos),
para muchos profesionales la única opción de obtener un ingreso decente, es
mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran
parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma
urgencia buscar alternativas de generación de empleo que permitan mejorar la
calidad de vida de la población.
Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del
emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores,
para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva, pero
desafortunadamente no han logrado implementar políticas que generen resultados
palpables.
18 octubre, 2018
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)
Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.
Cabe recalcar que no todas las palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos de palabras graves CON tilde:
- árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil
Ejemplos de palabras graves SIN tilde:
- problema - adulto - martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones*
* Corazón (con tilde - palabra aguda) - Corazones (sin tilde - palabra grave)
La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde. Corazón es una palabra aguda, Corazones es una palabra grave.
Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio:
- organización - organizaciones
- nación - naciones
- objeción - objeciones
- declaración - declaraciones
- explicación - explicaciones
- guión - guiones
Palabras graves y el diptongo IA
Hay palabras graves que se acentúan a pesar de terminar en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo (ia).
- María - antropología - biología - oftalmología.
Las palabras graves (o palabras llanas) también se llaman paroxítonas.
03 octubre, 2018
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas (Español 3A)
LAS PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz)
en la última sílaba.
Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico
(tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
- Perú
- sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
- también
- algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán -
alemán - anís - canción
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N
o S. Esto es por la ruptura del diptongo:
- Raúl,
baúl, raíz, maíz
Ejemplos de palabras agudas CON tilde:
- Perú
- acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés -
sillón - camarón - país - japonés
Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:
- amor
- cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud -
fatal - contador
Las palabras agudas también se llaman oxítonas.
LAS PALABRAS GRAVES
(PALABRAS LLANAS)
Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad
de la voz en la penúltima sílaba.
Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico
(tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o
en N o S:
Ejemplos de palabras graves CON tilde:
- árbol
- cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil -
útil - carácter - débil
Ejemplos de palabras graves SIN tilde:
- problema
- adulto - martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso -
corazones*
* Corazón (con tilde - palabra aguda) - Corazones (sin tilde - palabra
grave)
La palabra corazón lleva acento cuando es singular
porque la intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N.
Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima
sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde. Corazón es
una palabra aguda, Corazones es una palabra grave.
Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio:
- organización
- organizaciones
- nación
- naciones
- objeción
- objeciones
- declaración
- declaraciones
- explicación
- explicaciones
- guión
- guiones
Palabras graves y el diptongo IA
Hay palabras graves que se acentúan a pesar de terminar
en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo (ia).
- María
- antropología - biología - oftalmología.
Las palabras graves (o palabras llanas) también se llaman paroxítonas.
LAS PALABRAS
ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la
antepenúltima sílaba.
Importantísimo destacar que en este caso todas las
palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos de palabras esdrújulas:
- América
- Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática
- económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado -
ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara -
cerámica - oxígeno - didáctico - válido
Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.
LAS PALABRAS
SOBRESDRÚJULAS
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz
en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan
tilde.
Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos
que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas:
- cuéntamelo
- devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente -
juégatela - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo -
dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela
02 octubre, 2018
I like food (Inglés Tercero)
aceite
|
oil
|
[oil]
|
aperitivo
|
appetizer
|
['ap-i-tahy-zer]
|
arroz
|
rice
|
[rahys]
|
azúcar
|
sugar
|
['shoog-er]
|
bocadillo
|
sandwich
|
['sand-wich]
|
canela
|
cinnamon
|
['sin-uh-muhn]
|
carne
|
meat
|
[meet]
|
carne de cerdo
|
pork
|
[pawrk]
|
carne de vaca
|
beef
|
[beef]
|
comida
|
food
|
[food]
|
ensalada
|
salad
|
['sal-uhd]
|
fruta
|
fruit
|
[froot]
|
fruto seco
|
nut
|
[nuht]
|
hamburguesa
|
burger
|
['bur-ger]
|
harina
|
flour
|
['flou-er]
|
helado
|
ice-cream
|
[ahys kreem]
|
huevo
|
egg
|
[eg]
|
leche
|
milk
|
[milk]
|
mantequilla
|
butter
|
['buht-er]
|
mayonesa
|
mayonnaise
|
[mey-uh-'neyz]
|
pan
|
bread
|
[bred]
|
pasta
|
pasta
|
['pas-tuh]
|
pastel
|
cake
|
[keyk]
|
pescado
|
fish
|
[fish]
|
pollo
|
chicken
|
['chik-uhn]
|
postre
|
dessert
|
[dih-'zurt]
|
queso
|
cheese
|
[cheez]
|
sal
|
salt
|
[sawlt]
|
salchicha
|
sausage
|
['saw-sij]
|
sopa
|
soup
|
[soop]
|
tortilla
|
omelette
|
['om-lit]
|
tostada
|
toast
|
[tohst]
|
trigo
|
wheat
|
[weet]
|
vinagre
|
vinegar
|
['vin-i-ger]
|
Vocabulario de comida en inglés: ¿Cómo sabe?
- Tasty - sabroso
- Fresh - fresco
- Salty - salado
- Spicy - picante
- Sour - agrio
- Bitter - amargo
- Crispy / crunchy - crujiente
- Sweet - dulce
- Sugary - azucarado
- Sugar free / Unsweetened - sin azúcar
- Sweet and sour - agridulce
- Fruity - afrutado
- Disgusting - asqueroso
- Mild - suave, templado
- Steamed - al vapor
- Grilled - a la brasa
- Rare - casi crudo
- Raw - crudo
- Boiled - hervido
- To taste - probar
- Tasteless - insípido, sin sabor, soso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)