06 noviembre, 2018

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS (ESPAÑOL 3A)


SINÓNIMOS

Los sinónimos son palabras que tienen un significado igual o muy parecido.  Así diremos que  contento y alegre tienen el mismo significado, luego son sinónimos. Significa lo mismo:

Estoy contento.
Estoy alegre.

Fuimos andando a casa.
Fuimos caminando a casa.

Espero a mi marido.
Espero a mi esposo.

El sinónimo es un recurso muy utilizado por los escritores ya que es una manera de evitar ser repetitivos. Os dejo un ejemplo:
Tenía una preciosa y diminuta nariz, una hermosa melena rubia y una bella sonrisa.
Aquí vemos que las palabras, preciosa, hermosa y bella están en la misma oración y significan lo mismo, pero no se repiten.


ANTONIMOS
Los antónimos son palabras que tienen el significado contrario. Por ejemplo:

El niño está vestido.
El niño está desnudo.

Estoy muy contento.
Estoy muy triste.

Bajar la montaña.
Subir la montaña.

Por eso diremos que son palabras que significan justamente lo opuesto.

ACTIVIDAD

1. Busque 8 palabras con su sinónimo.
2. Busque 8 palabras con su antónimo. 

Números decimales (Matemáticas tercero)

Hasta ahora hemos trabajado con números enteros, cuya cifra más pequeña es la unidad:

  

Pero también hay número que tienen una parte inferior a la unidad, estos se llaman números decimales:


Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad. 
La parte entera va a la izquierda de la coma y la parte decimal a la derecha.
Vamos a ver cada una de estas cifras decimales.

a) La décima
La décima es un valor más pequeño que la unidad
1 unidad = 10 décimas.
Es decir, si dividimos una unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima.
Las décimas van a la derecha de la coma.

b) La centésima
Es un valor más pequeño que la unidad y también que la décima.
1 unidad = 100 centésimas
1 décima = 10 centésimas.
Es decir, si dividimos una unidad en 100 partes iguales, cada una de ellas es una centésima.
Y si dividimos una décima en 10 partes iguales, cada una de ellas es una centésima.

c) La milésima
Es un valor más pequeño que la unidad, que la décima y también que la centésima:
1 unidad = 1.000 milésimas
1 décima = 100 milésimas
1 centésima = 10 milésimas
Es decir, si dividimos una unidad en 1.000 partes iguales, cada una de ellas es una milésima.


02 noviembre, 2018

Emprendimiento social (Emprendimiento 3A)

El emprendimiento social es una técnica de negocios que utilizan las empresas, startups, organizaciones con o sin fines de lucro e incluso gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones a los problemas sociales, culturales y ambientales.

Los emprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social. El movimiento del emprendimiento social incluye tanto a organizaciones sin ánimo de lucro que utilizan modelos de negocio para alcanzar su misión como a organizaciones con ánimo de lucro cuyo propósito principal es de carácter social. Su objetivo ―cumplir con objetivos que son al mismo tiempo sociales/medioambientales y financieros― es a menudo descrito como el "triple resultado": lograr al mismo tiempo desempeñarse en la dimensión social, ambiental y del beneficio económico. Los emprendimientos sociales se diferencian de los emprendimientos comerciales en que su objetivo social o medioambiental siempre se encuentran en el centro de sus operaciones.

En lugar de maximizar las participaciones de sus accionistas, el principal objetivo de las empresas sociales es generar beneficios para impulsar sus objetivos sociales o medioambientales. Dichos objetivos pueden lograrse de distintas maneras dependiendo de la estructura del emprendimiento social: el beneficio de un negocio puede destinarse para apoyar un objetivo social como por ejemplo la financiación de la actividad de una organización sin ánimo de lucro o bien el emprendimiento puede dar cumplimiento a su objetivo social a través de su propia actividad empleando a personas excluidas o prestando sus beneficios a microemprendimientos con dificultades para acceder a préstamos de inversores corrientes.

Cómo debes reciclar tu basura electrónica (Tecnología cuarto)



Móviles, ordenadores, tablets, libros electrónicos, cargadores... Tu vida está dominada por la tecnología, por lo que saber reciclar todos esos productos es fundamental para cuidar el planeta Tierra.
Una de los pretextos más utilizados para negarnos al reciclaje de este tipo de aparatos es la falta de lugares dedicados a esta tarea. Es muy fácil reciclar plástico o el papel, ya que los contenedores destinado a ello son visibles casi en cada calle.

Sin embargo, es mucho más complicado encontrarse con los contenedores encargados de la recogida de dispositivos electrónicos. Pero hay más opciones, como conocerás a continuación, que harán que no puedas excusarte más en la falta de puntos limpios. Ya existen contenedores centrados en la recogida de aparatos electrónicos.

Alrededor de 50 millones de toneladas de basura electrónica se producen al año en todo el mundo, una impresionante cifra que pone de manifiesto la importancia del reciclaje de la misma. Para hacerlo, **cuentas con las siguientes opciones:

Recomendaciones para simplificarlo aún más

Ecotic menciona que la ONU avisó en 2013 que la cifra de basura electrónica se había elevado a 49 millones de toneladas al año. Eso significa que cada uno de nosotros produce, de media, 7 kilos de este tipo de basura, sin saber qué hacer con ella.
Reducir el uso que hacemos de estos dispositivos es una opción para disminuir esa cantidad, o reutilizarlos aprovechando toda su posible vida, dándoselos a quien lo necesite. Si no puedes hacer ninguna de las dos cosas y quieres reciclar esos aparatos que te sobran, debes saber lo siguiente:

  • Borra todo tu rastro: si vas a reciclar tu móvil, ordenador o tablet, debes tener en cuenta que estos contienen mucha información personal. Por esta razón, te recomendamos que borres todos los datos antes de entregarlos para su reciclaje.Saber cómo reciclar tu basura electrónica te ayudará a deshacerte de los aparatos que no utilizas. Taringa
  • Cuidado con las baterías: tal y como explica Mashable, el reciclaje de las baterías depende del material del que estén hechas. Por ejemplo, las baterías alcalinas pueden reciclarse al 100%, mientras que las de mercurio necesitan un proceso concreto para extraer y deshacerse del material sin peligro.
  • Más reciclaje, menos energía: la mayoría de los aparatos que tienes sin uso pueden ser reciclados, algo que ayudaría inmensamente al planeta. Plástico, acero o aluminio son algunos de los materiales que forman estos productos, por lo que su reciclaje ayuda a las compañías fabricantes a reducir el número de energía empleada en su creación o en su extracción.



PEQUEÑOS INVENTOS QUE HACEN MAS FÁCIL LA VIDA DEL HOMBRE (TECNOLOGÍA 3)


ESTETOSCOPIO

Estetoscopio, también llamado fonendoscopio, es un aparato acústico usado en medicina, enfermería, kinesiología, fonoaudiología y veterinaria, para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo humano o animal. Generalmente se usa en la auscultación de los ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces también se usa para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias y venas. El examen por medio del estetoscopio es lo que se llama auscultación.

TERMÓMETRO

El termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales.
Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. La sustancia que se utilizaba más frecuentemente en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada, pero también alcoholes coloreados en termómetros grandes.

PLANCHA

Una plancha es un electrodoméstico, aunque también hay planchas para uso industrial y comercial, usadas en fábricas de ropa y tintorerías, que sirve para alisar la ropa quitándole las arrugas y las marcas. La plancha trabaja alisando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona como una resistencia calentadora con peso. Algunos materiales como el algodón requieren el empleo de agua o vapor de agua para aflojar los lazos intermoleculares para planchar mejor.

LED

Un diodo emisor de luz o led (también conocido por la sigla LED, del inglés light-emitting diode) es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales. Se trata de un diodo de unión p-n, que emite luz cuando está activado. Si se aplica una tensión adecuada a los terminales, los electrones se recombinan con los huecos en la región de la unión p-n del dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto se denomina electroluminiscencia, y el color de la luz generada (que depende de la energía de los fotones emitidos) viene determinado por la anchura de la banda prohibida del semiconductor. Los ledes son normalmente pequeños (menos de 1 mm) y se les asocian algunas componentes ópticas para configurar un patrón de radiación.

ACTIVIDAD

Realice un dibujo de cada uno de los anteriores inventos usando la regla que hizo en geometría.