Grandes inventos - parte final (Tecnología)
 - Los
     antibióticos. Es
     uno de los inventos científicos más relevantes de la historia. Fueron
     descubiertos en 1877 por Louis Pasteur y Robert
     Koch. En 1928, Alexander Fleming descubrió la
     penicilina, un compuesto químico con propiedades antibióticas. Gracias a
     su existencia han sido innumerables vidas las que han sido salvadas. De
     hecho, con su aparición, enfermedades que hasta entonces eran consideradas
     mortales dejaron de serlo. Hoy en día, tenemos que vigilar el desecho de
los medicamentos,  porque pueden tener efectos
     nocivos sobre el medio ambiente.
- Motor
     de combustión. El
     motor de vapor fue esencial, tanto como su eliminación cuando se creó este
     motor que convierte el aire y el combustible en energía.
- El
     telégrafo. Hasta
     su aparición, la información se movía tan lenta o rápida como lo hiciera
     la persona que la transmitiera mediante un viaje, ya fuese largo o corto.
     Con el telégrafo todo se volvió mucho más rápido para que la información
     se moviese. Dicho esto, aunque hoy el telégrafo ha caído en desuso y es
     objeto de museo, siempre será recordado como uno de los inventos
     tecnológicos más importantes de la época.
- El
     ordenador. Charles
     Babbage sentó las bases para la computación a comienzos del siglo XIX. Y
     en 1936 fue Alan Turing quien formalizó los
     conceptos de algoritmo y creó la famosa máquina de Turing. Ambos fueron
     esenciales para la creación del ordenador moderno, que nació en 1938 de
     manos del alemán Konrad Zuse.
- El
     teléfono. La
     posibilidad de comunicarse a distancia cambió las relaciones personales,
     sociales, comerciales y de todo ámbito de los seres humanos. Fue concebido
     por uno de los grandes inventores famosos: Alexander Graham Bell. Y la
     primera conversación se produjo el 10 de marzo de 1876.
- Internet. Nace en los años
     sesenta del siglo pasado en Estados Unidos, cuando se crea una red
     exclusivamente militar para, en caso de ataque soviético, tener acceso a
     información desde cualquier lugar de país. Ya en los años ochenta, Tim
     Berners-Lee y científicos de la MIT, crean el HTTP y, después, el World
     Wide Web. Esta acaba convirtiéndose en la infraestructura esencial de
     la era digital.