27 julio, 2018

Profesiones - Emprendimiento (3A)

EJEMPLOS DE

OFICIOS Y PROFESIONES

Sabemos que todo trabajo en sociedad tiene el fin de producir bienes u ofrecer servicios, para satisfacer así los requerimientos del conjunto social organizado. Pero no todo el mundo lo lleva a cabo de la misma manera. Existen diversas formas de trabajar en la sociedad, cada una remunerada distinto y con distintos niveles de exigencia formal y de calificación para su mercado laboral específico.

Entre ellas están los oficios y las profesiones, cuya diferencia fundamental radica en el grado de instrucción necesario para poder ejercer el trabajo satisfactoriamente. Ambos son necesarios en toda sociedad y merecen una justa remuneración y valoración social.


¿Qué son los oficios?

Se habla de oficios para referir aquellas actividades laborales que se transmiten de una persona a otra mediante el entrenamiento y la experiencia directa, muchas veces heredadas de generación en generación familiar, o enseñadas en escuelas técnicas que ofrecen también servicios o productos a la comunidad.

Los oficios suelen ser actividades de corte manual, artesanal o práctica, que no requieren de una preparación académica o formal previa, sino que dependen de la pericia, destreza o fortaleza de la persona que las lleva a cabo.

¿Qué son las profesiones?

Por el contrario, se habla de profesiones para referir las ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado impartido a través de una preparación académica formal, como las ofrecidas en universidades, academias profesionales e institutos universitarios.

A las personas encargadas de este tipo de trabajos, que requieren de capacitación de alto nivel y por lo tanto elevadas normas éticas, control sobre el contenido del trabajo y rangos de organización propia, se las conoce como profesionales y componen un sector importante de la sociedad cuya formación consume recursos pero genera ingresos tecnológicos, académicos o humanísticos especializados.


Los sectores profesionales se dividen en:

Profesionales universitarios. Aquellos que asisten durante cuatro o más años a una universidad y obtienen una licenciatura.

Técnicos medios. Aquellos que asisten a un Instituto Universitario Técnico y obtienen un grado de tecnicatura.

Ejemplos de oficios
Carpintero
Lechero
Cerrajero
Cocinero
Mecánico
Lavandero
Pescador
Escultor
Albañil
Editor
Fontanero o plomero
Obrero
Carpintero
Locutor
Soldador
Escritor
Pintor de brocha gorda
Vendedor
Sastre
Repartidor
Pastor ganadero
Cajero
Agricultor
Vigilante
Carnicero
Animador
Chofer o conductor
Peluquero
Frutero
Barbero
Deshollinador
Leñador
Artesano
Peletero
Tornero
Impresor
Barrendero
Policía
Panadero
Exterminador


Ejemplos de profesiones
Abogado
Médico cirujano
Ingeniero
Historiador
Biólogo
Filólogo
Matemático
Arquitecto
Profesor
Periodista
Físico
Sociólogo
Químico
Politólogo
Electricista
Bibliotecólogo
Técnico de sonido
Archivólogo
Filósofo
Secretaria
Antropólogo
Técnico en turismo
Administrador
Lingüista
Contador
Psicoanalista
Arqueólogo
Enfermero
Paleontólogo
Paramédico
Geógrafo
Músico
Psicólogo
Traductor
Computista
Economista
Botánico
Radiólogo
Farmacólogo
Ecólogo

24 julio, 2018

19 julio, 2018

Definición del concepto de TIC (Tecnología cuarto)


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas.

Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos tales:
  1. Fácil acceso a todo tipo de información.
  2. Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
  3. Canales de comunicación
  4. Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte 
  5. Automatización de tareas
  6. Interactividad
  7. Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.

¿Qué Tipos De TIC Existen?

1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y vídeo o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los vídeojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales.

17 julio, 2018

Actividad de Comprensión Lectora #1 (3A)


MITOS: UN VISTAZO AL PASADO

(GRUPO 3A)

La tradición mítica pervive en nuestros tiempos, y aunque ya no nos rige como antaño, sí forma parte de nuestro inconsciente colectivo. Aquellos arquetipos creados hace miles de años perviven en nuestro imaginario y siguen estando presentes, con otros nombres y con otras formas.

Presentarles las historias de los dioses y héroes de antaño a los niños, les permitirá imaginar otras formas de vida, reconocerse en aquellos modelos humanos y conservar ese contacto, ese fino hilo que nos une al pasado y que da sentido a nuestras vidas.


Los dioses griegos
Los griegos, que vivieron hace muchos, pero muchísimos, más de 2500 años atrás, buscaron una explicación de ese mundo en el que vivían. Así que imaginaron que todo era obra de unos seres grandiosos, poderosos e inmortales: los dioses.

Alguna vez te has preguntado: ¿cómo comenzó el mundo?, ¿por qué existe el cielo, la tierra y los mares?, ¿por qué el sol sale todos los días?, ¿por qué tras el invierno llega la primavera?, ¿cómo el hombre descubrió el fuego? o ¿por qué existe la guerra?

Los griegos antiguos explicaban todas estas cuestiones a partir de la existencia de dioses. Sigue leyendo y conoce alguna de estas historias.

Ejercicio # 1 (Responderlas en el cuaderno de español)
Ahora responde:
1.              ¿Cómo se explicaron los griegos el mundo que existe?
2.              ¿Te imaginas cómo era las personas y las ciudades hace 2500 años?
3.              ¿Cuéntanos cómo te imaginas que comenzó el mundo?


El dios más poderoso
Para los griegos, Zeus era el dios más poderoso, el creador del cielo y de la luz. Su poder era tal que gobernaba al resto de los dioses y decidía también sobre los mortales. ¿Quiénes son los mortales? Aquellos que mueren, los que tienen la vida contada, es decir, el ser humano. Porque ya te imaginarás que los dioses eran inmortales.

Zeus era un dios muy coqueto, que tenía muchas aventuras amorosas con otras diosas, ninfas y mujeres mortales, y esto enojaba mucho a su esposa Hera, la diosa de los cielos y del hogar. De estas aventuras nacieron otros dioses.

A Zeus se le representa con un rayo en la mano, con el cual podía fulminar a sus enemigos. También se le dibuja acompañado de un águila o de un toro y con un cetro en la mano.

Ejercicio # 2 (Responderlas en el cuaderno de español)
Ahora responde:
1.              ¿Cómo te imaginas a Zeus? Dibújalo.
2.              ¿Por qué crees que Zeus tuvo muchas aventuras y que de ellas nacieron muchos hijos?
3.              ¿Cómo te imaginas que eran sus hijos? ¿Qué poderes especiales crees que pudieran tener?
4.              ¿Cuál es el arma de Zeus?
5.              ¿Por qué Zeus era un dios tan importante?


Superlativos en Inglés

Superlativos en Inglés

Se usan los superlativos para indicar un extremo en un grupo de cosas.

Bob is the tallest student in the class.
Bob es el estudiante más alto de la clase.


-EST

Generalmente formamos el superlativo añadiendo el sufijo -est al adjetivo.
small (pequeño) - the smallest (el más pequeño)

-st
Si el adjetivo termina con e, nada más añadimos -st para formar el superlativo.
large - the largest

y -> iest
Si una palabra termina con una consonante y luego y, cambiamos la y a -iest.
easy - the easiest

Doble Consonante
Si una palabra termina con una consonante, una vocal, y luego otra consonante y la sílaba fuerte es la última, duplica la última letra antes de anadir -est.
big - the biggest


"MOST" CON PALABRAS LARGAS

Si la palabra es de dos sílabas o más (una palabra larga) y no termina con y, usamos la palabra most, en lugar de -est.
expensive - the most expensive
Superlativos Irregulares

good - the best
bad - the worst
far - the farthest

Preposiciones utilizadas con medios de transporte (Grado tercero)

Preposiciones utilizadas con medios de transporte

a) Viajar en un medio de transporte
Si se hace referencia únicamente al medio de transporte utilizado y no a un vehículo concreto se utiliza la preposición "by":
·         To go by car
·         To go by train
·         To go by plane
·         To go by ship
·         To go by bus
·         To go by motorbike
·         To go by bicycle

También:
·         By road
·         By sea
·         By air
·         By rail
·         By underground

Salvo en las expresiones:
·         On foot
·         On horse
·         On a bicycle

Cuando se hace referencia a un vehículo concreto:
1.- Se utiliza la preposición "in" con los siguientes vehículos:
·         In my car
·         In a taxi
2.- Y la preposición "on" con los siguientes vehículos:
·         On the bus number 12
·         On the 09:00 train
·         On a very old ship
·         On my bike

b) Subir o bajar de un medio de transporte
Depende del tipo de vehículo:
1.- Con "car""taxi" se utilizan las expresiones:
·         Get in (into): subir
·         Get out of : bajar

2.- Con "train", "bus", "horse", "bicycle", "motorbike", etc.:
·         Get on (onto): subir
·         Get off : bajar

3.- Con un barco se utiliza la expresión:

·         To go on board