07 junio, 2022
24 mayo, 2022
DIORAMA “CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE”
El estudiante debe escoger una escena o parte del libro “Charlie y la fábrica de chocolate” que le haya gustado para representar en el diorama.
Se puede realizar con cualquier tipo de material que deseen: arcilla, plastilina, madera, cartón, materiales reciclados, etcétera. Pueden ser ayudados por un adulto, pero la idea es que el estudiante haga la mayor parte del trabajo.
En alguna parte del diorama debe estar el nombre del estudiante de forma visible.
Se hará una exposición de este trabajo en el que el estudiante hablará cómo fue que se hizo, quién los ayudó y por qué decidieron hacer esa escena o parte del libro.
09 mayo, 2022
26 abril, 2022
07 abril, 2022
Criterios de divisibilidad (Matemáticas)
Los criterios de divisibilidad son aquellas condiciones que debe cumplir un número para llegar a la conclusión de que es divisible entre otro, sin dejar ningún residuo.
Es decir, los criterios
de divisibilidad son aquellas características que debe cumplir un número para
saber que al dividirse entre otro se obtendrá como resultado un número entero.
Visto
de otro modo, los criterios de divisibilidad son aquellas normas que me
permiten saber que a es divisor de b sin
necesidad de hacer ninguna operación.
Criterios de
divisibilidad del 2 al 10
Los criterios de divisibilidad del 2 al 10 son los siguientes:
Criterio de divisibilidad del 2: Todo número par, que termina en 0, 2, 4, 6 u 8, es divisible entre 2.
Criterio de divisibilidad del 3: Un número es divisible entre 3 si la suma de sus dígitos es igual a 3 o a un múltiplo de 3. Por ejemplo, 108. Si sumamos sus dígitos tenemos: 1+0+8=9. Por tanto, 108 es divisible entre 3.
Criterios de divisibilidad del 4: Un número es divisible entre 4 cuando sus últimos dos dígitos son 0 o un múltiplo de 4. Por ejemplo, 300 y 516 son divisibles entre 4 porque terminan en 00 y en 16, respectivamente, siendo este último un múltiplo de 4 (16=4*4).
Criterios de divisibilidad del 5: Un número es divisible entre 5 cuando su último dígito es un 5 o un 0.
Criterios de divisibilidad del 6: Un número debe cumplir con los criterios de divisibilidad del 2 y del 3 para ser divisible entre 6. Por ejemplo, 1.440 termina en 0 y, a su vez, al sumar sus dígitos (1+4+4) obtenemos 9 que es un múltiplo de 3.
Criterios de divisibilidad del 7: Se debe multiplicar el último dígito por 2 y restarlo al número que conforman los demás dígitos. Esto, hasta que queda un número de solo un dígito. Si este es un 0 o un 7, el número es divisible entre 7.
Criterios de divisibilidad del ocho: Los últimos tres dígitos deben ser múltiplos de ocho o iguales a 0. Por ejemplo, 5.000 y 1.504 (504/8=63).
Criterios de divisibilidad del nueve: La suma de los dígitos debe ser un múltiplo de 9, por ejemplo, 1.575, pues si sumamos 1+5+7+5 obtenemos 18.
Criterios de divisibilidad del 10: Para que un número sea divisible entre diez solo debe terminar en 0.
Tarea
Lenguaje de señas (Español)
¿Qué es lenguaje de señas?
Este tipo de lenguaje es natural de las configuraciones y expresiones gesto-espacial, así como de la percepción visual y táctil, que practican tanto las personas sordas como las que presentan síntomas de sordoceguera, sin embargo, cualquier persona también puede emplear este lenguaje porque se trata de una forma de comunicación global.
Se diferencia del lenguaje oral porque este utiliza la comunicación vocal-auditiva, en cambio, el de señas hace uso de canales gesto-viso-espaciales que permiten a las personas sordas el entendimiento de las palabras a través de señalizaciones y gesticulaciones.
Para algunas personas, este lenguaje tiene un sinónimo práctico y es cambiar señas por signos, sin embargo, estos términos no son totalmente sinónimos, de hecho, los expertos en la materia alegan que el uso de “signos” como parte del término es algo incorrecto.
Muchos de estos eruditos se basan en los conocimientos de Saussure, quien argumentó que todas las lenguas existentes tienen sistemas de signos, así que ninguna puede diferenciarse. Pero a pesar de esta acotación, la población española y parte del mundo sigue empleando ambas palabras sin ningún problema.
La legislación española establece este lenguaje con la palabra “signos” y la usan sin presentar conflictos, pero en el resto de países (generalmente en América Latina) se habla de la lengua de señas y así es aceptado.
Como cualquier otro idioma, se puede usar para discutir cualquier tema, ya sea simple y concreto o denso y abstracto. Además, al igual que el lenguaje oral, está organizado por unidades elementales sin significado.
Sistema respiratorio (Ciencias Naturales)
Para mantenerse con vida, el cuerpo necesita producir energía suficiente. Dicha energía se produce por la combustión de las moléculas de los nutrientes, que se oxidan cuando se combinan con oxígeno. La oxidación supone la combinación del carbono y el hidrógeno con el oxígeno para formar dióxido de carbono y agua. El consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono es un proceso indispensable para la vida. En consecuencia, el cuerpo humano necesita un sistema orgánico especializado en la eliminación del dióxido de carbono de la sangre circulante y la absorción de oxígeno de la atmósfera, a una velocidad adecuada a las necesidades del organismo e incluso en el momento de máximo esfuerzo. El aparato respiratorio permite la entrada de oxígeno al organismo, así como la salida del dióxido de carbono.
El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continúa a través de las vías respiratorias y los pulmones. El aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la boca y desciende a través de la garganta (faringe) para alcanzar el órgano de fonación (laringe). La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño fragmento de tejido (epiglotis) que se cierra de forma automática durante la deglución, impidiendo así que el alimento alcance las vías respiratorias.
La tráquea es la vía respiratoria de mayor calibre. La tráquea se divide en dos vías respiratorias de menor calibre: los bronquios derecho e izquierdo, que se dirigen hacia ambos pulmones.
Cada pulmón está dividido en secciones (lóbulos): tres en el pulmón derecho y dos en el izquierdo. El pulmón izquierdo es ligeramente más pequeño que el derecho porque comparte espacio con el corazón, también en el lado izquierdo del tórax.
Los bronquios, a su vez, se ramifican múltiples veces en vías respiratorias más finas, hasta acabar en las más finas de todas (bronquiolos), que tienen un diámetro inferior a medio milímetro (o un 2/100 de una pulgada). Las vías respiratorias se asemejan a un árbol invertido, por lo que esta parte del aparato respiratorio a menudo se denomina árbol bronquial. Las vías respiratorias de gran calibre se mantienen abiertas gracias a un tejido conjuntivo, semiflexible y fibroso, llamado cartílago. Las vías respiratorias de pequeño calibre se sostienen mediante el tejido pulmonar que las rodea y que está adherido a ellas. Las paredes de las vías respiratorias más pequeñas tienen una delgada capa circular de músculo liso. El músculo de las vías respiratorias puede relajarse o contraerse, cambiando de este modo el calibre de las vías respiratorias.
Al final de cada bronquiolo hay miles de pequeños
sacos de aire (alvéolos). Conjuntamente, los millones de alvéolos de
los pulmones forman una superficie de más de 100 metros cuadrados (1111 pies
cuadrados). En el interior de las paredes alveolares se encuentra una densa red
de diminutos vasos sanguíneos denominados capilares. La barrera entre el aire y
los capilares, extremadamente fina, permite que el oxígeno pase desde los
alvéolos hacia la sangre y que el dióxido de carbono pase desde la sangre en el
interior de los capilares hacia el aire en el interior de los alvéolos.
La pleura es una fina membrana transparente que recubre los pulmones y que, además, reviste el interior de la pared torácica. Permite que los pulmones se muevan suavemente durante la respiración, incluso cuando la persona está en movimiento. Normalmente, entre las dos capas de la pleura solo hay una pequeña cantidad de líquido lubricante. Las dos capas se deslizan suavemente, una sobre otra, cuando los pulmones cambian de tamaño y de forma.
Actividad
1. Realiza un dibujo del sistema respiratorio.
2. Observa los videos del sistema respiratorio.
06 abril, 2022
La comunicación no verbal (Español)
La comunicación no verbal (NVC) es la transmisión de mensajes o señales a través de una estancia no verbal, como el contacto visual, las expresiones faciales, los gestos, la postura y el lenguaje corporal. Incluye el uso de señales sociales, kinésica, distancia (proxémica) y entornos / apariencia físicos, de voz (paralenguaje) y del tacto (háptica). También puede incluir el uso del tiempo (cromémica) y el contacto visual y las acciones de mirar mientras se habla y se escucha, la frecuencia de las miradas, los patrones de fijación, la dilatación de la pupila y la frecuencia de parpadeo (oculésica).
Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos, además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales.
Las señales de tránsito
Las señales de tránsito son aquellos carteles que pululan en
cantidades por calles, rutas y caminos, entre otros y que tienen la finalidad
de ordenar el tránsito vehicular, la circulación de peatones, de motociclistas
y de ciclistas, entre otros.
Básicamente contienen información importante y hacen las
veces de guía nuestra en las calles o rutas para indicarnos cómo debemos
comportarnos, desde el rol que ocupemos, para circular por ellos de manera
correcta, segura y evitar cualquier tipo de siniestro vial que pueda costarnos
la vida a nosotros o a cualquier otro ser con el cual nos crucemos.
Actividad
Dibuja 20 señales de tránsito con su significado.
Grandes inventos - parte final (Tecnología)
- Los
antibióticos. Es
uno de los inventos científicos más relevantes de la historia. Fueron
descubiertos en 1877 por Louis Pasteur y Robert
Koch. En 1928, Alexander Fleming descubrió la
penicilina, un compuesto químico con propiedades antibióticas. Gracias a
su existencia han sido innumerables vidas las que han sido salvadas. De
hecho, con su aparición, enfermedades que hasta entonces eran consideradas
mortales dejaron de serlo. Hoy en día, tenemos que vigilar el desecho de
los medicamentos, porque pueden tener efectos
nocivos sobre el medio ambiente.
- Motor
de combustión. El
motor de vapor fue esencial, tanto como su eliminación cuando se creó este
motor que convierte el aire y el combustible en energía.
- El
telégrafo. Hasta
su aparición, la información se movía tan lenta o rápida como lo hiciera
la persona que la transmitiera mediante un viaje, ya fuese largo o corto.
Con el telégrafo todo se volvió mucho más rápido para que la información
se moviese. Dicho esto, aunque hoy el telégrafo ha caído en desuso y es
objeto de museo, siempre será recordado como uno de los inventos
tecnológicos más importantes de la época.
- El
ordenador. Charles
Babbage sentó las bases para la computación a comienzos del siglo XIX. Y
en 1936 fue Alan Turing quien formalizó los
conceptos de algoritmo y creó la famosa máquina de Turing. Ambos fueron
esenciales para la creación del ordenador moderno, que nació en 1938 de
manos del alemán Konrad Zuse.
- El
teléfono. La
posibilidad de comunicarse a distancia cambió las relaciones personales,
sociales, comerciales y de todo ámbito de los seres humanos. Fue concebido
por uno de los grandes inventores famosos: Alexander Graham Bell. Y la
primera conversación se produjo el 10 de marzo de 1876.
- Internet. Nace en los años
sesenta del siglo pasado en Estados Unidos, cuando se crea una red
exclusivamente militar para, en caso de ataque soviético, tener acceso a
información desde cualquier lugar de país. Ya en los años ochenta, Tim
Berners-Lee y científicos de la MIT, crean el HTTP y, después, el World
Wide Web. Esta acaba convirtiéndose en la infraestructura esencial de
la era digital.
Action verbs (Inglés)
Cuando queremos expresar una acción, ya sea física o mental, usamos los conocidos “action verbs”. Expresar acciones en inglés y español no es tan difícil como parece y hay miles de verbos que nos permiten comunicar exactamente lo que deseamos.
Un verbo de acción explica
específicamente lo que el sujeto de la oración está haciendo o ha hecho, y
resulta clave usar el adecuado, ya que algunos verbos transmiten pequeños
cambios de significado. Otra
forma por la que son conocidos los verbos de acción o action verbs.
Lista de acciones en inglés
English |
Spanish |
English |
Spanish |
|
arrive |
llegar |
push |
empujar |
|
ask |
preguntar |
put |
poner |
|
beat |
golpear |
read |
leer |
|
bite |
morder |
rescue |
rescatar |
|
blow |
soplar |
return |
volver, devolver |
|
break |
romper |
ride |
montar, ir |
|
bring |
traer |
run |
correr |
|
build |
construir |
say |
decir |
|
buy |
comprar |
scream |
gritar |
|
carry |
llevar |
search |
buscar |
|
catch |
atrapar |
see |
ver |
|
chop |
picar |
sew |
coser |
|
clean |
limpiar |
shake |
sacudir |
|
climb |
escalar |
sing |
cantar |
|
come |
venir |
sit |
sentarse |
|
cook |
cocinar |
skate |
patinar |
|
copy |
copiar |
ski |
esquiar |
|
cut |
cortar |
sleep |
dormir |
|
dance |
bailar |
smell |
oler |
|
draw |
dibujar |
smile |
sonreir |
|
dream |
soñar |
sow |
sembrar |
|
drink |
beber |
speak |
hablar |
|
drive |
conducir |
spell |
deletrear |
|
eat |
comer |
split |
partir |
|
fight |
pelear |
stand |
estar de pie |
|
fix |
arreglar |
strike |
golpear |
|
fly |
volar |
study |
estudiar |
|
fry |
freír |
sweep |
barrer |
|
go |
ir |
swim |
nadar |
|
grind |
moler |
take |
tomar |
|
hang |
colgar |
talk |
hablar |
|
help |
ayudar |
teach |
enseñar |
|
hit |
golpear |
tear |
romper |
|
hold |
tener, mantener |
tell |
decir |
|
hunt |
cazar |
think |
pensar |
|
jump |
saltar |
throw |
lanzar |
|
Kick |
patear |
touch |
tocar |
|
kneel |
arrodillarse |
tread |
pisar |
|
learn |
aprender |
try |
intentar |
|
leave |
dejar |
use |
usar |
|
lift |
levantar |
wait |
esperar |
|
listen |
escuchar |
wake |
despertarse |
|
live |
vivir |
walk |
caminar |
|
look |
mirar |
wash |
lavar |
|
make |
hacer |
watch |
mirar |
|
open |
abrir |
weave |
tejer |
|
pack |
empacar |
weep |
llorar |
|
peel |
pelar |
work |
trabajar |
|
play |
jugar |
write |
escribir |
|
pour |
verter |
yell |
gritar |