26 septiembre, 2019

Cuento con Jesús (Religión Cuarto)

ACTIVIDAD

1. Abra el siguiente link.

Cuento con Jesús

2. Busque la página 30, escribala en el cuaderno y responda las preguntas.

25 septiembre, 2019

Pasado o pretérito perfecto simple (Español tercero)

El pretérito indefinido, o pretérito perfecto simple, de indicativo se utiliza en español para expresar acciones que comenzaron y finalizaron en el pasado y tuvieron lugar de manera puntual o en un espacio temporal delimitado, o que interrumpieron a otro curso de acción también pasado y que se expresa en pretérito imperfecto.

En este apartado aprenderás a identificar las situaciones en las que se debe emplear en español el pretérito indefinido y las reglas de conjugación de los verbos regulares e irregulares. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos.


EJEMPLO

El año pasado llegó una chica nueva a clase. Era china, de Pekín. Con un mapa nos explicó todo sobre su país y su ciudad.

Me encantó conocerla, pero justo cuando empezábamos a ser amigos de verdad tuvo que marcharse. Fue una verdadera lástima. Me quedé muy triste.
ANUNCIO 

USO

El pretérito indefinido se emplea en español para expresar:
§          Acciones que tienen lugar en un determinado momento del pasado de manera puntual;

Ejemplo:
El año pasado llegó una chica nueva a clase.
Con un mapa, nos explicó todo sobre su país y su ciudad.
Me encantó conocerla, …
Fue una verdadera lástima.
Me quedé muy triste.

§          una nueva acción que ocurre en el pasado y que interrumpe a un curso de acción que ya estaba en progreso y que se expresa en pretérito imperfecto.

Ejemplo:
Justo cuando empezábamos a ser amigos de verdad tuvo que marcharse.


CONJUGACIÓN

Para conjugar un verbo en pretérito indefinido hay que suprimir las terminaciones -ar, -er, -ir de infinitivo y añadir las correspondientes a cada persona, como se muestra en la tabla. Los verbos que acaban en -er e -ir adoptan las mismas terminaciones.



CONJUGACIÓN IRREGULAR


Algunos verbos en indefinido se conjugan de manera irregular.
§     Esta tabla recoge la conjugación irregular en indefinido de los verbos más comunes.


Actividades de lectura (Andrés)

Qué desorden: vocales

Las Sílabas

En la tienda de Mono Japi

Las Medusas

Juguemos bingo: alfabeto

Juguemos con burbujas: alfabeto

Sílabas encantadas

Zoológico: sílabas

Rodeo de palabras

La librería de Bruno

La lechera y su cántaro

Adivinanzas de animales

El ogro griposo

Rompecabezas: letras m, n, ñ, o

24 septiembre, 2019

Presente simple (Inglés cuarto)

Haga click en el siguiente enlace:

Presente simple

Escriba en el cuaderno el punto # 1 titulado: "Conjugación del presente simple"

8 consejos para mejorar la comprensión de lectura (Español cuarto)


¿No entiendes lo que lees? Evita ese problema, te damos algunos consejos para mejorar tu comprensión de lectura. 
Leer es un hábito que debemos adquirir todos, ya que trae muchos beneficios. Además al ingresar a la universidad nos veremos obligados a leer gran cantidad de información, la cual nos ayudará a entender algunos temas de las asignaturas. Debes estar preparado para ese momento.


Es necesario tener velocidad en la lectura, pero también es indispensable que la comprendas.
 Te damos algunos consejos para mejorar tu comprensión de lectura.

1.    Lee: Leer constantemente es importantísimo. Debes practicar para que poco a poco mejores la comprensión. Te recomendamos que leas temas que te interesen, así no te aburres y terminar el libro.
2.    Lenguaje: Comienza a leer textos sencillos con un vocabulario coloquial, luego lee texto más especializado. Alterna la complejidad del lenguaje. De esta manera aumentarás tu vocabulario y te acostumbrarás a diferentes textos.
3.    Notas: Algunos libros son muy complejos, ya sea por la cantidad de personajes o datos importantes que necesitas recordar para continuar leyendo. Es recomendable que hagas algunas anotaciones, así podrás repasar los hechos que ya leíste.
4.    Lee despacio: Para mejorar tu comprensión lectora, debes leer despacio cada línea. Así te sentirás obligado a entender oración por oración.
5.    Pausas: Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza lo leído para asegurarte que lo entendiste.
6.    Tranquilidad: Es necesario que leas en un lugar tranquilo para que puedas concentrarte. Toda tu atención debe estar en la lectura. Lee en silencio y sentado, disfruta lo que lees así es más fácil comprenderla.
7.    Preguntas: Cuando termines de leer, debes realizarte preguntas sobre el entorno del texto. La idea es que recuerdes lo sucedido. Así podrás darte cuenta si la comprendiste.
8.    Diccionario: Es importante tener un diccionario cada vez que leamos. Algunas veces no conoceremos el significado de algunas palabras, por esa razón no podremos interpretar la lectura de manera correcta. El diccionario te ayudará a saber el significado y además aprenderás nuevas palabras.

Poco a poco y con la práctica comprenderás todos los textos a la perfección. Luego de lograr comprenderlos, debes mejorar la velocidad de tu lectura. De esta manera podrás leer cualquier libro sin ningún problema. ¡Disfruta el hábito de la lectura! 

ACTIVIDAD

Escriba en una oración la idea principal del texto anterior.

Fuente: https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/consejos/8-consejos-para-mejorar-la-comprension-de-lectura-1490.html

23 septiembre, 2019

Presente de indicativo (Español tercero)

El presente de indicativo en español se utiliza para situar una acción en el momento del habla o en un futuro muy próximo, para describir una rutina o acciones que se repiten, o para aludir a situaciones estables o permanentes.

En este apartado aprenderás las normas de uso del presente en español y las reglas de conjugación de los verbos regulares e irregulares.

Este es Manolo. Cada martes juega al fútbol. Juega al fútbol desde hace cinco años.
El próximo domingo su equipo participa en un campeonato.


USO

El presente en español se utiliza para expresar:

§     Hechos y condiciones actuales;
Ejemplo:
Este es Manolo.

§     Rutinas;
Ejemplo:
Cada martes juega al fútbol.

§     El tiempo que lleva sucediendo una acción;
Ejemplo:
Juega al fútbol desde hace cinco años.

§     Acciones futuras acompañadas de una expresión temporal.
Ejemplo:
El próximo domingo su equipo participa en un campeonato.


CONJUGACIÓN

Para conjugar un verbo en presente se elimina la terminación de infinitivo -ar, -er o -ir y se añaden las terminaciones correspondientes a cada persona, como se muestra en esta tabla:



Algunos verbos de uso muy frecuente son irregulares:


19 septiembre, 2019

Fotos Dioramas "La invención de Hugo Cabret", Grupo 4A
































Misionero (Religión 4B)

Se llama misionero (del verbo latino, missio que significa «enviar») a aquella persona cuyo objetivo principal es el anuncio del evangelio mediante obras y palabras entre aquellos que no creen. Esa forma de misión propiamente tal es conocida como ad gentes, es decir, hacia las gentes, gentiles o no cristianos, y se desarrolla en lugares donde el evangelio no ha sido suficientemente anunciado o acogido, o en ambientes refractarios ubicados más allá de las propias fronteras donde se dificulta la prédica y aceptación del mensaje.


En la Historia del cristianismo, la idea de misión se aplica tanto a colectividades como a individuos e implica una forma de vocación, que se interpreta como un llamamiento positivo de Dios que «envia», para llevar un encargo o realizar un trabajo apostólico: la tarea de anunciar el evangelio, conforme al mandato final puesto en boca de Jesús de Nazaret en los Evangelios de Mateo y de Marcos:

«Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado.»
Evangelio de Mateo 28:19-20ª

Y les dijo: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura».
Evangelio de Marcos 16:15

La palabra «misión» se habría originado en la década de 1590, cuando la Compañía de Jesús (jesuitas) envió a algunos de sus miembros al extranjero,​ ya que la vocación de la orden era «servir a Cristo en misión universal». Concretamente, entre 1581 y 1592, salieron de Lisboa 54 jesuitas con rumbo a la India, para seguir los pasos de Francisco Javier. La palabra se popularizó a partir de la traducción latina del pasaje bíblico en el que Cristo envía a sus discípulos a predicar en su nombre, y condujo a la definición de las misiones como los asentamientos fundados en tal carácter.


TAREA

Consulte el nombre de los 4 evangelistas más importantes.