08 febrero, 2022

Proporciones para mezclar colores (Artística)

Para la pintura, los colores básicos son el rojo, el azul y el amarillo, además del blanco y el negro. A partir de las combinaciones entre ellos, se pueden obtener todos los demás. El siguiente cuadro detalla -de un modo orientativo- las proporciones que se deben respetar para obtener colores como resultado de la mezcla de esos tonos básicos.

·Verde: 1 parte de azul y 1 de amarillo

·Naranja: 1 de rojo y 2 de amarillo

·Rosa: 3 de blanco y 1 de rojo

·Violeta: 5 de azul y 2 de rojo

·Azul claro: 1 de blanco y 1 de azul

·Turquesa: 5 de azul, 1 de amarillo y 1 de blanco

·Marrón: 2 de azul, 2 de amarillo y 1 de rojo

·Ocre: 4 de amarillo, 1 de negro y pizcas de rojo y azul

·Marfil: 1 de blanco, 1 de negro, 4 de amarillo y una pizca de rojo

·Carne: 10 de blanco, 4 de amarillo, 2 de rojo, 1 de negro y una pizca de azul

·Gris: 2 de blanco y 1 de negro

La intensidad de cada color varía en función de la proporción utilizada. El gris se detalla como dos partes de blanco y una de negro, pero por supuesto que, si se emplean tres partes de blanco y una de negro, el resultado también será gris, solo que más claro. Los mismo sucede si se usa más o menos blanco en combinación con el rojo para el rosado, más o menos azul para el violeta (que variará hacia el morado cuanto más azul tenga y hacia el púrpura cuanto menos), etc.

Adición de fracciones homogéneas (Matemáticas)

Texto para escribir en el cuaderno

07 febrero, 2022

El emprendedor (Emprendimiento)

Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto empresarial.

Respecto al significado de emprendedor suele entenderse como aquel que se convierte en creador o fundador de una iniciativa de negocios o empresarial. Esto, individualmente o actuando como colaborador en unión a otros individuos ayudando a realizarlo.

Comúnmente, el emprendedor ocupa posiciones en los proyectos empresariales en los que se encarga de dirigir y organizar su nacimiento y posterior funcionamiento. De ese modo, asume una serie de riesgos, en mayor parte, de carácter financiero o económico.

Actuaciones de un emprendedor

Podría definirse el modelo de actuación de un emprendedor de la siguiente manera:

- Localiza nuevas oportunidades mediante el estudio y análisis del mercado y sus cambios. Así, conoce las actitudes y preferencias del público.

- Reúne recursos de tipo financiero, tecnológico o humano para poder acometer el nuevo proyecto.

- Pone en marcha el negocio con determinación y afrontando su posición de responsabilidad, teniendo siempre presente una capacidad de innovación y originalidad.

Características de un emprendedor


Entre las características que deben tener los emprendedores destacan:

- Creatividad empresarial,
para pensar “fuera de la caja” e idear un nuevo negocio disruptivo.

- Liderazgo,
de manera que puede guiar a un equipo en la consecución de los objetivos planteados por la empresa.

- Capacidad de adaptación, pues en el camino el emprendedor puede descubrir, por ejemplo, que su modelo de negocio no es el óptimo. Entonces, puede hacer cambios sobre la marcha para mejorar los resultados.

- Perseverancia,
pues los emprendedores no siempre triunfan en su primera aventura empresarial.

- Pasión,
de manera que el emprendedor se dedique con entusiasmo a su empresa, no solo para obtener ganancias, sino por vocación. De ese modo, hasta los clientes podrán percibir dicho entusiasmo.

- Confianza en sí mismo. De esa forma, puede transmitir optimismo y determinación a su grupo de trabajo para poder alcanzar los objetivos propuestos.


TAREA
Consulte qué es orientación al logro. 

Tipos de energía renovable (Tecnología)

La energía renovable se caracteriza por ser muy diversa, pero dentro de las más utilizadas encontramos

1. Energía solar

La energía solar es la que se obtiene de la luz o del calor del sol. Las formas de uso de la energía solar pueden ser muy diversas

· Solar Fotovoltaica:
transforma en forma directa la radiación del sol y se convierte en electricidad, por medio de paneles fotovoltaicos.

· Solar Termoeléctrica: también se conoce como termo solar, en este caso se aprovecha la energía solar para producir calor y con ella se puede calentar agua y cocinar alimentos. 

2. Energía eólica

Es la energía que se logra producir aprovechando la fuerza del viento, el viento mueve los rotores o molinos que están conectados a generadores de electricidad.

3. Energía hidráulica


Es la energía obtenida con el uso de las corrientes de ríos o de agua dulce, también se le llama energía hidroeléctrica. Usualmente se genera en presas y por la energía cinética que produce la fuerza del agua que mueve las turbinas que producen electricidad. 

Tarea

Consulte qué es un molino eólico o aerogenerador.

Actividad "Little Red Riding Hood" (Inglés)

1. Seleccione 20 palabras del cuento "Little Red Riding Hood".

2. Escriba las 20 palabras en el cuaderno.

3. Traduzca las 20 palabras con ayuda del diccionario o de traductores de Internet. 

Cuento en inglés

Traductor Google

04 febrero, 2022

Tablas de multiplicar simplificadas (Matemáticas)


Superdepredador (Ciencias Naturales)

En ciencias naturales (biología, zoología, ecología) y en antropología se denomina superdepredador a los depredadores que no tienen depredadores naturales, situándose en lo alto de su cadena alimentaria. Los zoólogos definen la depredación como el matar y consumir a otro organismo, pero se excluye por lo general a los parásitos y a muchas de las bacterias. En este contexto, "superdepredador" suele definirse en términos de dinámicas tróficas. Las especies superdepredadoras ocupan los más altos niveles tróficos y tienen un papel crucial al mantener la salud de sus ecosistemas. Un estudio de las cadenas alimentarias marinas define a los superdepredadores como los que ocupan un nivel trófico superior al cuarto. El concepto de superdepredador se aplica comúnmente en el manejo de la vida salvaje, la conservación y el ecoturismo.

Las cadenas alimentarias son frecuentemente más cortas en tierra, limitando la cima de estas en el tercer nivel trófico, en donde se sitúan depredadores como los grandes félidos, crocodilianos, hienas, lobos, o grandes serpientes constrictoras que se alimentan de los grandes herbívoros. Los superdepredadores no son necesariamente hipercarnívoros, como es el caso de los humanos, que son simultáneamente depredadores y omnívoros.

Los superdepredadores afectan las dinámicas de las poblaciones de sus presas. En donde hay dos especies competidoras en una relación ecológicamente inestable, los superdepredadores tienden a crear estabilidad si depredan a ambas especies. Las relaciones entre depredadores también son afectadas por el estatus de superdepredador. Por ejemplo, las especies invasoras de peces son conocidas por devastar a los depredadores que antes eran dominantes. Un estudio sobre la manipulación de lagos encontró que cuando una especie invasora, el Lobina de boca pequeña, fue retirado, la trucha lacustre, el superdepredador nativo suprimido, diversificó su selección de presas e incrementó su nivel trófico.

TAREA

Realice una lista de 20 animales superdepredadores. 

Pueblo Wayuu (Sociales)

Los wayús (autónimo wayuu, pronunciado [ˈwajuː]) o guajiros (del arahuaco guajiro) son indígenas de la Península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habitan principalmente en territorios del departamento La Guajira en Colombia y estado Zulia en Venezuela.

UBICACIÓN


Se ubican en la península de la Guajira, esta es generalmente plana y no presenta sistemas de elevación importantes. Tiene las temperaturas de mayor elevación del planeta. Por estar sometida la Guajira durante la mayor parte del año a la acción de los vientos alisios, escasos de humedad, la península es muy árida y desértica. Las lluvias, cuando llegan, son fuertes y torrenciales y desaparecen rápidamente.

Los Wayuu habitan esta región y se extiende sobre parte del territorio venezolano. Dada la ecología desértica de la zona se comprende que la distribución geográfica de los pozos de agua, llamados cacimbas o jagüeyes, juega un papel determinante en la distribución y funcionamiento de la población aborigen.

En lo que respecta al territorio colombiano, los Wayuu alcanzan una población de 80.267 personas distribuidas en rancherías, es decir, en pequeños conjuntos de casas que albergan familias de un mismo parentesco por línea materna y diseminadas en el paisaje geográfico cercano a los pozos de agua.

LINGÜÍSTICA

El idioma Guajiro, perteneciente a la familia lingüística Arawak, conserva su vitalidad y los Wayuu se sienten muy orgullosos de él hasta el punto de utilizarlo como un medio para aislar socialmente a los "alijunas" o no indígenas de su entorno, de quienes desconfía en grado sumo. El idioma Wayuu presenta 5 dialectos o variantes regionales: Central, Arribero, Abajero, Playero y Serrano. Inteligibles entre sí incluyendo a los Wayuu venezolanos. Cabe anotar que esta diferenciación no es válida para ellos, puesto que la frontera colombo-venezolana no es límite entre los Wayuu, quienes viajan libremente de un país al otro en su territorio Guajiro según sus apetencias o necesidades.

POBLAMIENTOS


El tipo de poblamiento Wayuu es la ranchería, es decir, un conjunto de cuatro o cinco casas. Una ranchería típica consta de cuatro o cinco casas de bahareque, una enramada abierta y un cercamiento de cactus que actúa como resguardo o rompeviento para la cocina al aire libre. Un poco retirado de las casas se encuentran los corrales para el ganado de vacas, cabras, caballos y burros, un pequeño huerto y pozo de agua. El mobiliario está representado por las hamacas, un telar vertical, mochilas y ollas de barro para el agua. En cada ranchería viven dos o tres familias unidas entre sí por líneas de parentesco matrilineal. Cada poblamiento lleva un nombre, que puede ser el nombre de la familia que vive allí.

TAREA

1. Consulte qué es patriarcado
2. Consulte qué es matriarcado

01 febrero, 2022

El círculo cromático (Artística)

Se conoce como círculo cromático o rueda de colores a la representación gráfica, ordenada y circular, de los colores visibles por el ojo humano conforme a su matiz o tono, distinguiendo a menudo entre lo colores primarios y sus derivados. Se emplea tanto en las representaciones sustractivas del color (artísticas o pictóricas), como en las aditivas (lumínicas).


TAREA

Para la clase del 15 de febrero traer los siguientes materiales:

1. Un cuarto de cartón paja. 
2. Un pincel.
3. Un vinilo rojo, azul y amarillo.
4. Un trapo para limpiar.
5. Periódicos o revistas viejas.
6. Un plato plano grande o dos pequeños.
7. Un vaso plástico.
8. Una camisa vieja que le quede grande o un delantal. 

Tipos de descripción (español)

La descripción es una herramienta discursiva que permite explicar las características de los sujetos, de los acontecimientos que tienen lugar, de los espacios físicos donde se desarrollan, incluso de las sensaciones que se tienen, tanto en situaciones reales o en textos de ficción.


TIPOS DE DESCRIPCIÓN

 1) Según la intención del emisor

Descripción objetiva.

Su finalidad es describir la realidad tal como se le presenta, es decir, busca describir con rigurosidad aquello que se percibe sobre el objeto descrito, sin transmitir las subjetividades del emisor.


Descripción subjetiva.

Su finalidad es describir desde el punto de vista subjetivo de quien describe. En estas descripciones predominan las valoraciones personales del emisor y la utilización de recursos estilísticos como metáforas y comparaciones.

 

2) Según el objeto que se describe

Topografía. Es la descripción de un lugar o paisaje.

Zoografía. Es la descripción de un animal.

Cronografía. Es la descripción de un momento o de una época.

 

La descripción de una persona puede ser:

Prosopografía. Es la descripción de los rasgos físicos de la persona.

Etopeya. Es la representación literaria de los rasgos psicológicos de un individuo. Incluye sus costumbres, creencias, personalidad, vicios, carácter.

Retrato. Es la descripción detallada y exhaustiva de una persona exhibiendo sus cualidades físicas y psicológicas al mismo tiempo.


TAREA

Cortar y pegar una imagen de una persona de cuerpo completo. 

31 enero, 2022

Emprendimiento sostenible (Emprendimiento)

Cuando se habla de ‘emprendimiento sostenible’ se puede entender que se habla del emprendimiento como un motor de ideas y negocios transformadores del entorno desde la perspectiva de sostenibilidad para generar impactos positivos en términos de desarrollo social, económico y ambiental.

Un emprendimiento sostenible es un proyecto productivo que en el corazón de su modelo de negocios combina el objetivo de generar retorno económico y, a la vez y con la misma importancia, impacto positivo en el ambiente y la sociedad.

Los mismos se estructuran y manejan como cualquier negocio, generando ingresos de la comercialización del producto o servicio y un retorno, que se puede reinvertir parcial o totalmente en generar un mayor beneficio, alentando de esta manera un crecimiento con impacto positivo en el ambiente y la sociedad en el largo plazo.

El impacto de los emprendimientos sustentables puede darse en los siguientes aspectos, de manera específica o combinada:

- Hacia adentro de la empresa, en sus vínculos con el personal.
- En la cadena de valor y producción: en su relación con el ambiente y los insumos que utiliza, los proveedores y su personal.
- Hacia el consumidor, el cliente y/o a la población destinataria, por el tipo de producto y servicio que ofrece.
- Hacia la comunidad, a través de la generación de empleo y atención a comunidades vulnerables.


TAREA

Consulte

1. Cinco características de un emprendedor
2. ¿Qué es un líder? 

La energía renovable (Tecnología)

La energía renovable, es toda la energía que se obtiene de fuentes naturales como el agua, el sol, el viento y la biomasa animal o vegetal.

La energía renovable proviene de los recursos naturales, por esa razón no contamina el medioambiente y no se agota; porque algunos recursos como el sol son abundantes o porque son recursos que pueden encontrarse en cualquier parte del mundo.

Características de la energía renovable

Las tres características más importantes de la energía renovable son:

1. No contamina

Es una energía limpia cualquier proceso de producción o extracción de energía que no genera residuos que contaminen el ambiente, es decir se elimina la posibilidad que tengan un efecto contaminante, porque se elimina cualquier residuo que resulte peligroso para el ambiente.

2. No se agota

Es una energía inagotable, porque proviene de recursos que son naturales y totalmente renovables, la cantidad disponible se puede mantener a lo largo del tiempo, aunque se utilice en grandes proporciones.

3. Es competitiva

Es una energía competitiva, puesto que una vez realizada la inversión inicial para que funcione eficientemente; los costos son relativamente bajos. 

TAREA

Consulte:

1. ¿Qué es el Sol?

2. ¿Cómo genera el Sol energía?

Little Red Riding Hood (Inglés)

Video del cuento:


Cuento escrito:

27 enero, 2022

El texto descriptivo (español)

Un texto descriptivo es el que nos transmite las características de una persona, animal o cosa.  La palabra "cosa" hay que entenderla de forma muy general, porque puede referirse a algo concreto (un coche, una casa, un móvil, por ejemplo) o un conjunto de cosas concretas (una ciudad, un paisaje), incluso podríamos describir algo abstracto (los sentimientos o emociones que presenta una persona en una situación determinada).

La intención comunicativa al describir es explicar con palabras cómo es alguien o algo. Es una especie de pintura o fotografía con palabras.

En un cuento o novela, normalmente las descripciones se encuentran asociadas a partes narrativas y dialogadas; pero las descripciones no se encuentran, evidentemente, solo en la literatura: en la vida diaria recurrimos a ellas cuando tenemos que explicar cómo es una persona, un objeto o un lugar.

TAREA

1. Consulte qué es un adjetivo calificativo

2. Escriba 20 adjetivos calificativos. 

"Triángulo armónico", caligrama realizado por Vicente Huidobro y publicado en su libro Canciones en la Noche (1913), dominio público.

Fracciones equivalentes (matemáticas)

Fíjate en la siguiente imagen:
 


La primera figura está dividida en dos partes y hemos coloreado una de ellas. Por lo tanto, su fracción será 1/2.

La segunda figura la hemos dividido en 4 partes y hemos coloreado dos. Por lo tanto su fracción será 2/4.

Y la tercera figura la hemos dividido en 6 partes y hemos coloreado 3, por lo que su fracción será 3/6.

Si te fijas la parte coloreada en todas las figuras es la misma aunque las fracciones son diferentes: las tres fracciones dan el mismo resultado, son equivalentes.

¿Qué son las fracciones equivalentes?

Fracciones equivalentes son aquellas fracciones que representan la misma cantidad aunque el numerador y el denominador sean diferentes.

¿Cómo sabemos si dos fracciones son equivalentes?

Lo son si los productos del numerador de una y el denominador de la otra son iguales, es decir, productos cruzados.

Vamos a ver unos ejemplos:

Comprobemos si 2/5 y 4/10 son equivalentes.


Para ello multiplicamos el numerador de una de las fracciones por el denominador de la otra.

2 x 10 = 20         5 x 4 = 20

Como el resultado es el mismo, podemos decir que 2/5 y 4/10 sí son fracciones equivalentes.

Ahora vamos a comprobar si 3/7 y 7/3 son fracciones equivalentes.


Para ello multiplicamos, como muestra la imagen:

3 x 3 = 9         7 x 7 = 49

Como el resultado no es el mismo, podemos decir que 3/7 y 7/3 no son equivalentes.

24 enero, 2022

19 enero, 2022

El Renacuajo Paseador

Da click en el siguiente enlace:

El Renacuajo Paseador

17 enero, 2022

Mirringa Mirronga

Da click en el siguiente enlace: 

Mirringa Mirronga

26 noviembre, 2021

23 noviembre, 2021

Fotos Dioramas "El Principito" - grado 2B - 2021

 Jeickob Bompart

Sherlyn Monterrosa

Elizabeth Zuleta

Michelle León

Valeria Rocha

Miguel Ramírez

Dulce Ocampo

Danna Jiménez

Mathías Vera

Kevin Monsalve

Ana María Ospina

Yois Rodríguez

Sebastián Rivas

Ashley Coronado

María Celeste Consuegra

Maximiliano Suárez

Cielo Mazo

Emiliano Maya

Julián Balentín

Thomas Diago

Leandro León

Emiliano Correa

Matías Jaramillo

22 noviembre, 2021

Daily routines (Inglés)

Realiza los siguientes dibujos en el cuaderno de inglés:


Homework

Busca la traducción de cada uno de los verbos.

La división (Matemáticas)

Dividir es una distribución equitativa, es decir, repartir entre partes o grupos iguales.

Por ejemplo: Queremos repartir estas 12 bolas entre 3 cajitas a partes iguales, por lo que tiene que haber el mismo número de bolas en cada una de las cajas.


Vamos repartiendo las bolas en cada caja, hasta que finalmente en cada caja hay 4 bolas.


Por lo que la división que hemos hecho es: 12 bolas : 3 cajas = 4 bolas en cada caja.

La división es una operación inversa a la multiplicación y puede considerarse como una resta repetida.

Por ejemplo si queremos dividir 12 entre 3:

12 – 3 = 9
9 – 3 = 6
6 – 3 = 3
3 – 3 = 0

Hemos podido restar al 12, 4 veces el número 3, por lo tanto 12:3=4

Tarea

Observa los siguientes videos: 




16 noviembre, 2021

Action verbs - verbos de acción (Inglés)

 

1. Clap: aplaudir
2. Climb: trepar
3. Dance: bailar
4. Fly: volar
5. Hop: brincar
6. Jump: saltar
7. Run: correr
8. Stand: pararse
9. Stomp: pisar muy fuerte
10. Swim: nadir
11. Waddle: balancearse
12. Walk: caminar

Homework
Realiza un dibujo de cada uno de los verbos

10 noviembre, 2021

La autonomía (Ética)

Un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños y niñas de su edad y de su entorno sociocultural. La autonomía se expresa participando, proponiendo, expresando las propias ideas y sentimientos, eligiendo entre diferentes alternativas y tomando decisiones en ámbitos pertinentes según la edad.

La autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente. Es la capacidad que tiene un individuo de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo.

Se entiende por autonomía a la capacidad de decidir de manera propia, independiente, sin la coerción o la influencia de terceros.


TAREA

1. Mira el video "Aprendiendo con Álex - Cuento sobre la autonomía para niños"

2. Escribe por qué Álex es autónomo en las diferentes acciones que realiza en el cuento.

3. Escribe 4 maneras en las que muestras que tienes autonomía a tu edad.

05 noviembre, 2021

02 noviembre, 2021

Espíritu Santo (Religión)

En la teología cristiana, el Espíritu Santo (o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito) es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Es, además, una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema.

Tal y como se cuenta en la propia Biblia, el Espíritu Santo es el poder de Dios. En otras palabras, es la fuerza que guía la acción de Dios.

Tarea

Realiza un dibujo del Espíritu Santo.

Asertividad (Ética)

La asertividad es la habilidad o capacidad que tiene una persona para expresar, decir o mostrar lo que siente, cree o necesita de forma respetuosa, clara y sincera, y siempre sin molestar, agredir o hacer daño a nadie.


¿Por qué es importante ser asertivo?

Porque la asertividad nos coloca en el punto medio entre ser demasiado pasivo o ser demasiado agresivo.

Si no somos asertivos nos pasará que seremos pasivos (nos sometemos a los demás, no sabemos defendernos y no tenemos fuerza para expresar lo que sentimos, pensamos o necesitamos) o bien seremos agresivos (al expresarnos herimos física, verbal y/o emocionalmente a los demás, pues no les respetamos, ni somos empáticos ni tolerantes con ellos).

Tarea

Escribe 2 situaciones en las que puedas ser asertivo. 

Estados de la materia - repaso (Ciencias naturales)

Los estados de la materia que nos rodean tienen una particularidad dependiendo a ciertos métodos o procedimientos, además se pueden presentar en tres diferentes estados físicos:

- Líquido.

- Sólido.

- Gaseoso.

- Hay un cuarto estado, aunque es poco frecuente, el plasma.

 Existen materiales que no pueden clasificarse en sólido, líquido o gaseoso, ya que su estado físico se combina; a estos se les llama coloides, por ejemplo:

La espuma.

- Mayonesa.

 Sólidos: existen materiales que no pueden comprimirse, por ejemplo:

- Vidrio.

- Metal.

- Algunos plásticos.

 Líquidos: los líquidos no se comprimen ni tienen dureza, por ejemplo:

- El agua.

- Leche.

 Gaseosos: los gases no tienen forma ni están definidos además existen diferentes tipos de gases.

Los gases se pueden expandir, además si pones el gas en un recipiente toma su forma, por ejemplo:

- El vapor.

- El aire.

 El Plasma: cuando a un cuerpo sólido le damos calor este se funde y se convierte en líquido, por ejemplo:

- El plasma en forma de relámpagos.

- Plasma en aurora boreal.


Tarea


Consulte:

1. Ebullición.

2. Fusión.

3. Condensación.