30 enero, 2023

La solidaridad (Religión)

La solidaridad es uno de los valores humanos tradicionales, emparentado con la compasión y con la generosidad, y que tiene que ver con los ánimos de cooperar y brindar apoyo a una persona necesitada en su mayor momento de vulnerabilidad, sobre todo si ello implica hacer a un lado las necesidades, opiniones o prejuicios personales.

La ayuda prestada en un momento de solidaridad, así, se considera desinteresada, vale decir, que no espera una retribución o una ganancia a cambio del servicio prestado. Se supone que constituye un grado de altruismo o desprendimiento, que pone las necesidades ajenas por encima de las propias momentáneamente. Por eso es común apreciarla en situaciones críticas o catastróficas, como las guerras, los desastres naturales o simplemente las épocas problemáticas en la vida de alguien.

Del mismo modo, la solidaridad no suele considerarse como una obligación o un mandato, sino que ha de ser voluntaria. Existe, no obstante, un compromiso moral en quienes dispongan de los recursos para ayudar a otros a superar una situación crítica, y nuestra cultura no percibe con buenos ojos a quienes simplemente se rehúsen a hacerlo.

Tarea

Escriba 10 maneras o formas en las que usted puede ser solidario con su prójimo. 


Fuentes de energía (Tecnología)

Fuente de energía es un fenómeno físico o químico del que es posible explotar su energía con fines económicos o biofísicos.

Según un primer criterio de clasificación, se les llama «primarias» si provienen de un fenómeno natural y no han sido transformadas (el sol, la biomasa, las corrientes de agua, el viento, los minerales energéticos o radiactivos); y «secundarias» si son resultado de una transformación intencionada a partir de las primarias para obtener la forma de energía deseada (la energía eléctrica -que puede obtenerse a partir de cualquiera de las fuentes primarias-, la energía química de los distintos combustibles utilizados para el transporte, la calefacción o la industria -que pueden obtenerse a partir de muy distintas fuentes-, etc.)

Tarea

Consulta:

a. ¿De dónde proviene el petróleo?
b. ¿De dónde proviene la gasolina?


Indicadores de logro - Tecnología

  • Identifico fuentes y tipos de energía y explico cómo se transforman.
  • Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.).
  • Participo en discusiones que involucran predicciones sobre los posibles efectos relacionados con el uso o no de artefactos, procesos y productos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos, etc.).
  • Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, y otros.

19 enero, 2023

Actividad lectura en voz alta

Ardilla Miedosa

Con Pombo y Platillos

Sistema institucional de evaluación y promoción de los estudiantes

Escala de Valoración Institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional. 

Para efectos de la valoración de los estudiantes en cada área del Plan de Estudios, la Institución Educativa Cristo Rey establece la siguiente escala numérica con su correspondiente equivalencia nacional:

DESEMPEÑO (CUALITATIVO)

EQUIVALENCIA (CUANTITATIVO)

DESEMPEÑO SUPERIOR

De 4.6 a 5.0

DESEMPEÑO ALTO

De 4.0 a 4.5

DESEMPEÑO BÁSICO

De 3.0 a 3.9

DESEMPEÑO BAJO

De 1.0 a 2.9



La Ronda Académica se realiza en la octava (8ª)  semana de cada periodo académico y tiene como objetivo analizar el desempeño académico parcial de los estudiantes. De dicho reporte se elabora un registro a fin de detectar a los estudiantes que, hasta ese momento del periodo, presentan Desempeño Bajo en una (1) o más áreas del Plan de Estudios. Posteriormente, se notifica a cada acudiente el resultado de la ronda con el propósito de poner en marcha acciones y estrategias que permitan mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con deficiencias.  

En la Institución Educativa Cristo Rey el año escolar está dividido en tres períodos académicos con variable duración (el 1° periodo tendrá una duración de 13 semanas; el 2° periodo, de 13 semanas; y el 3° periodo, de 14 semanas). Una semana después de finalizar cada período se emite un informe académico que da cuenta del nivel de desempeño de los estudiantes, un juicio valorativo con su correspondiente equivalencia numérica. Cada informe incluye recomendaciones y estrategias de mejoramiento del desempeño escolar, de acuerdo con las necesidades del Estudiante.

16 enero, 2023

El valor del respeto

El respeto es un componente muy importante tanto de la identidad personal como de las relaciones interpersonales. Sentirse respetado podría considerarse un derecho humano básico. La falta de respeto es algo muy importante que puede traer consigo rupturas de relaciones e incluso violencia.

La palabra respeto viene del latín respectus que significa ‘atención’ o ‘consideración’. Puede definirse como “la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia”.

El respeto es un concepto que hace referencia a la capacidad de valorar y honrar a otra persona, tanto sus palabras como sus acciones, aunque no aprobemos ni compartamos todo lo que haga. El respeto es aceptar a la otra persona y no pretender cambiarla. Respetar a otra persona es no juzgarla por sus actitudes, conductas o pensamientos. No se le reprocha nada ni esperamos que sea de otra forma.

Respetar a los otros es ser capaz de comprender y aceptar que existen esas diferencias individuales pero, sobre todo, entender que como miembros de una sociedad somos iguales. A todas las personas se les debe respeto por el simple hecho de ser personas.

El respeto por los demás es muy importante, pero el respeto por uno mismo es fundamental, puesto que valorarás a los demás en la medida que seas capaz valorarte a ti mismo.

«No hagas lo que no quieres que te hagan»

Algunos sinónimos de respeto serían: consideración, deferencia, obediencia, atención, cortesía, tolerancia, acatamiento o admiración.


Tarea

1. Escribe por qué es importante el respeto para la convivencia en el salón.
2. Escribe 6 maneras concretas en las que puedes respetar a los que te rodean.