29 marzo, 2023

22 marzo, 2023

14 marzo, 2023

09 marzo, 2023

Palabras agudas, graves y esdrújulas (Español)

En español, las palabras pueden clasificarse de acuerdo con la ubicación de su sílaba tónica, es decir, aquella en la cual recae el mayor énfasis de la pronunciación. Según este criterio, existen los siguientes tipos de palabras:

  • Palabras agudas. La sílaba tónica es la última. Por ejemplo: sal, sillón, marfil.
  • Palabras graves o llanas. La sílaba tónica es la penúltima. Por ejemplo: silla, o, ágil.
  • Palabras esdrújulas. La sílaba tónica es la antepenúltima. Por ejemplo: lula,todo, sica.
 

Para tener en cuenta: Existen algunas palabras muy largas cuya sílaba tónica se ubica en una posición previa a la antepenúltima, pero son casos muy poco frecuentes en español. Se trata de las palabras sobreesdrújulas, que se tildan siempre. Por lo general, se forman con distintos procesos de composición o unificación de palabras. Por ejemplo: únicamente, gamelo, bilmente.

 

¿Cuándo llevan tilde?

Para saber cuándo tildar una palabra, debemos tener en cuenta las siguientes reglas:

  • Palabras agudas. Llevan tilde siempre que terminen en N, S o vocal. Por ejemplo: sa, canción, ciempiés.
  • Palabras graves. Al contrario de las agudas, no llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal, pero sí en el resto de los casos. Por ejemplo: bil, liz, prócer.
  • Palabras esdrújulas. Siempre llevan tilde en su sílaba tónica. Por ejemplo: dica, pido, gimen.

 

TAREA

1. Busque y escriba 30 palabras graves o llanas sin tilde.

2. Busque y escriba 30 palabras graves o llanas con tilde.