29 marzo, 2022

El genero lírico (Español)

 ¿Qué es el género lírico?

La lírica o género lírico es uno de los más antiguos géneros literarios, cuya expresión habitual es el poema, en sus múltiples y muy diferentes presentaciones posibles.

Es decir, la lírica es el nombre tradicional para eso que modernamente denominamos poesía, si bien sus orígenes antiguos estaban más vinculados al canto y a la música, que a la composición literaria contemporánea, y abarcaban distintos tipos de canto que hoy en día consideramos un género aparte.

Se habla de género lírico en oposición, normalmente, al género épico, es decir, al narrativo. Sin embargo, ambas son categorías literarias antiguas.

Dado que la expresión histórica tradicional de cualquier obra literaria era el verso, especialmente antes de la invención de la escritura (servía de regla mnemotécnica), durante mucho tiempo se empleó el término poesía lírica para referirse a las formas de la poesía, en distinción al término poesía épica, que aludía a los textos narrativos en verso.

La diferencia entre uno y otro radica, al igual que hoy en día, en que la narrativa cuenta una historia, mientras que la poesía se centra en la transmisión de sentimientos, perspectivas, sensaciones y reflexiones a través de un lenguaje metafórico o poético.


Características del género lírico

En general, el género lírico se caracteriza por lo siguiente:

- Expresa una realidad subjetiva del poeta o compositor, como sus sentimientos, impresiones, reflexiones, etc., usando para ello un lenguaje propio, original, en el que abundan los recursos retóricos, como la metáfora.

- Emplea el verso para expresarse, tanto así que antiguamente se estudiaba la lírica conforme a la métrica, o sea, al tipo de verso empleado según su número de sílabas. Actualmente, en cambio, se prefiere el verso libre, sin métrica, y existen también la prosa poética y el poema en prosa.

- Antiguamente era acompañada de música, como lo que hoy en día entendemos por canción o canto, mientras que en la actualidad se reserva para la lectura silente o para la declamación, en recitales y lecturas de poesía.

- Emplea un lenguaje rico en figuras literarias y giros lúdicos, que puede llegar incluso a ser críptico, o sea, oscuro o difícil de entender.

Tarea

Consulte el poema "Los Ratones" de Lope de Vega y escríbalo en el cuaderno.

23 marzo, 2022

Grandes inventos - continuación (Tecnología)

La pólvora. Fue creada en el siglo X y tuvo un primer uso bélico, lo cual cambió la forma de combatir las guerras. Después, se aplicó a trabajos como la minería, para la cual fue esencial.
 
El hormigón. Combinación de piedras, arena y cemento fluido que al endurecerse resulta muy resistente. Tras su descubrimiento se convirtió rápidamente en el elemento esencial para la construcción de edificios. 
 
La bombilla. Thomas Edison y Josephn Swan, dos inventores famosos provenientes de Estados Unidos e Inglaterra respectivamente, patentaron en 1879 y 1880 la primera bombilla. Su comercialización supuso un antes y después para la sociedad. Con la aparición de la bombilla eléctrica, las horas de actividad humana se han extendido cuantitativamente. La eficiencia energética es un paso para construir un planeta más sostenible.

Tarea

Consulte información sobre Louis Pasteur.

Simple present - presente simple (Inglés)

El presente simple es un tiempo verbal equivalente al presente del indicativo de los verbos en español: yo canto, tú cantas, él canta, etc.

Examples:

live in that house.
(yo) Vivo en esa casa.

She runs every day.
(ella) Corre cada día.


Estructura del simple present

La forma afirmativa

En las oraciones afirmativas se mantiene la misma forma del verbo con todos los pronombres, a excepción de he, she e it.


Tarea

Consulte que es un verbo de acción en español.

18 marzo, 2022

15 marzo, 2022

Multiplicación y división de fracciones (Matemáticas)

Multiplicación de fracciones

División de fracciones

11 marzo, 2022

Resta de fracciones homogéneas y heterogéneas (Matemáticas)

 Resta de fracciones homogéneas 


Resta de fracciones heterogéneas 

04 marzo, 2022

Partes de las células animal y vegetal (Ciencias naturales)

Célula animal

Las células animales son un tipo de célula eucariota. Los tejidos de los animales se componen de este tipo de células. Básicamente, la estructura de una célula animal se divide en tres partes: envoltura, citoplasma (contiene los diferentes orgánulos), y núcleo.

 

Estas son las partes principales de una célula animal.

  • Membrana plasmática. Su función es delimitar la célula, envolverla y protegerla. También es la encargada de regular lo que entra y lo que sale de la célula.
  • Retículo endoplasmático. Liso y rugoso El retículo endoplasmático liso se encarga de la síntesis de lípidos. Por otro lado, el retículo endoplasmático rugoso se encarga de la síntesis de proteínas.
  • Ribosomas. Su función es la de producir proteínas.
  • Mitocondria. Produce ATP
  • Complejo de Golgi. Su función es la de procesar y distribuir las proteínas a los demás orgánulos de la célula.
  • Lisosoma. Su función es la de degradar los restos.
  • Núcleo. Es el centro de la célula. Está delimitado por la envoltura o membrana nuclear. Su función es contener los genes. Dentro del núcleo, se encuentra el nucléolo.

Célula vegetal


Las células vegetales son otro tipo de célula eucariota. Los tejidos vegetales se componen de este tipo de células. Una célula vegetal está compuesta de las siguientes partes. Las células vegetales, gracias a los cloroplastos (un orgánulo que no está presente en las animales) pueden hacer la fotosíntesis. Los tejidos de las plantas se forman con este tipo de célula.

  • Pared celular. Su función es la de proteger la célula.
  • Citoplasma. El citoplasma tiene diferentes funciones: producir energía y hacer de barrera contra las moléculas H2O.
  • Vacuola. La vacuola es un orgánulo presente en todas las células vegetales. Se encuentra cerrado por una membrana que se llama tonoplasto. Su función es contener fluidos como agua, enzimas o también nutrientes. La estructura de la vacuola varía de unas plantas a otras, según sus necesidades.
  • Plastos. La función de los plastos es la producción y almacenamiento de diferentes compuestos químicos. Cloroplastos. Son orgánulos propios de las células vegetales, cuya función es la de la fotosíntesis. Se componen de una envoltura y contienen vesículas.
  • Aparato de Golgi. Su función es la de fabricar algunas proteínas.
  • Retículo endoplasmático. Es un orgánulo que se reparte por todo el citoplasma celular. Está presente en las células eucariotas. Su función es la síntesis de proteínas y lípidos.
  • Mitocondrias. Son orgánulos de gran tamaño cuya función es la síntesis de ATP.
  • Membrana celular. Es la capa que limita la célula. Su función es regular la entrada y salida de sustancias.
  • Núcleo. El núcleo celular es el orgánulo que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Su función es mantener la integridad de los genes y controlar las actividades que se llevan a cabo dentro de la propia célula. Dentro del núcleo encontramos el nucleolo.

02 marzo, 2022

Generador eólico (Tecnología)

Un generador eólico, también llamado aerogenerador, es un dispositivo que aprovecha la energía mecánica del viento (es decir, la energía del movimiento) para convertirla en electricidad.

El generador eólico ha sido clave en el desarrollo de las energías renovables. En 2018, por ejemplo, se produjeron en el mundo 1.269,95 TWh con energía eólica, mientras que solo se generaron 584,63 TWh con energía solar.


¿Qué tipos de aerogeneradores existen?


Además de clasificarlos por tamaño, existen dos tipos principales de generadores eólicos:

De eje horizontal: son los más habituales y están coronados por unas aspas similares a las hélices de un avión.

De eje vertical: mucho menos comunes, su eje no está paralelo al suelo, sino perpendicular a él, de modo que tienen aspas de una forma muy singular.


¿Cómo funciona un generador eólico?

El mecanismo básico es el mismo en todos los tipos que hay.

Las aspas del rotor son movidas por el viento y el mecanismo de transmisión envía esa energía al generador, que produce electricidad.

Dentro de la torre hay todo un sistema de cableado que transmite la energía eléctrica hasta la base. Las torres de los grandes aerogeneradores situados están huecas y allí se ubican elementos clave, como armarios eléctricos o un transformador para adecuar la corriente y transportarla.

Los conductores de alta tensión llevan luego la energía producida a la subestación más cercana mediante cableado.


Tarea
Consulte qué es la energía geotérmica.