31 enero, 2022

Emprendimiento sostenible (Emprendimiento)

Cuando se habla de ‘emprendimiento sostenible’ se puede entender que se habla del emprendimiento como un motor de ideas y negocios transformadores del entorno desde la perspectiva de sostenibilidad para generar impactos positivos en términos de desarrollo social, económico y ambiental.

Un emprendimiento sostenible es un proyecto productivo que en el corazón de su modelo de negocios combina el objetivo de generar retorno económico y, a la vez y con la misma importancia, impacto positivo en el ambiente y la sociedad.

Los mismos se estructuran y manejan como cualquier negocio, generando ingresos de la comercialización del producto o servicio y un retorno, que se puede reinvertir parcial o totalmente en generar un mayor beneficio, alentando de esta manera un crecimiento con impacto positivo en el ambiente y la sociedad en el largo plazo.

El impacto de los emprendimientos sustentables puede darse en los siguientes aspectos, de manera específica o combinada:

- Hacia adentro de la empresa, en sus vínculos con el personal.
- En la cadena de valor y producción: en su relación con el ambiente y los insumos que utiliza, los proveedores y su personal.
- Hacia el consumidor, el cliente y/o a la población destinataria, por el tipo de producto y servicio que ofrece.
- Hacia la comunidad, a través de la generación de empleo y atención a comunidades vulnerables.


TAREA

Consulte

1. Cinco características de un emprendedor
2. ¿Qué es un líder? 

La energía renovable (Tecnología)

La energía renovable, es toda la energía que se obtiene de fuentes naturales como el agua, el sol, el viento y la biomasa animal o vegetal.

La energía renovable proviene de los recursos naturales, por esa razón no contamina el medioambiente y no se agota; porque algunos recursos como el sol son abundantes o porque son recursos que pueden encontrarse en cualquier parte del mundo.

Características de la energía renovable

Las tres características más importantes de la energía renovable son:

1. No contamina

Es una energía limpia cualquier proceso de producción o extracción de energía que no genera residuos que contaminen el ambiente, es decir se elimina la posibilidad que tengan un efecto contaminante, porque se elimina cualquier residuo que resulte peligroso para el ambiente.

2. No se agota

Es una energía inagotable, porque proviene de recursos que son naturales y totalmente renovables, la cantidad disponible se puede mantener a lo largo del tiempo, aunque se utilice en grandes proporciones.

3. Es competitiva

Es una energía competitiva, puesto que una vez realizada la inversión inicial para que funcione eficientemente; los costos son relativamente bajos. 

TAREA

Consulte:

1. ¿Qué es el Sol?

2. ¿Cómo genera el Sol energía?

Little Red Riding Hood (Inglés)

Video del cuento:


Cuento escrito:

27 enero, 2022

El texto descriptivo (español)

Un texto descriptivo es el que nos transmite las características de una persona, animal o cosa.  La palabra "cosa" hay que entenderla de forma muy general, porque puede referirse a algo concreto (un coche, una casa, un móvil, por ejemplo) o un conjunto de cosas concretas (una ciudad, un paisaje), incluso podríamos describir algo abstracto (los sentimientos o emociones que presenta una persona en una situación determinada).

La intención comunicativa al describir es explicar con palabras cómo es alguien o algo. Es una especie de pintura o fotografía con palabras.

En un cuento o novela, normalmente las descripciones se encuentran asociadas a partes narrativas y dialogadas; pero las descripciones no se encuentran, evidentemente, solo en la literatura: en la vida diaria recurrimos a ellas cuando tenemos que explicar cómo es una persona, un objeto o un lugar.

TAREA

1. Consulte qué es un adjetivo calificativo

2. Escriba 20 adjetivos calificativos. 

"Triángulo armónico", caligrama realizado por Vicente Huidobro y publicado en su libro Canciones en la Noche (1913), dominio público.

Fracciones equivalentes (matemáticas)

Fíjate en la siguiente imagen:
 


La primera figura está dividida en dos partes y hemos coloreado una de ellas. Por lo tanto, su fracción será 1/2.

La segunda figura la hemos dividido en 4 partes y hemos coloreado dos. Por lo tanto su fracción será 2/4.

Y la tercera figura la hemos dividido en 6 partes y hemos coloreado 3, por lo que su fracción será 3/6.

Si te fijas la parte coloreada en todas las figuras es la misma aunque las fracciones son diferentes: las tres fracciones dan el mismo resultado, son equivalentes.

¿Qué son las fracciones equivalentes?

Fracciones equivalentes son aquellas fracciones que representan la misma cantidad aunque el numerador y el denominador sean diferentes.

¿Cómo sabemos si dos fracciones son equivalentes?

Lo son si los productos del numerador de una y el denominador de la otra son iguales, es decir, productos cruzados.

Vamos a ver unos ejemplos:

Comprobemos si 2/5 y 4/10 son equivalentes.


Para ello multiplicamos el numerador de una de las fracciones por el denominador de la otra.

2 x 10 = 20         5 x 4 = 20

Como el resultado es el mismo, podemos decir que 2/5 y 4/10 sí son fracciones equivalentes.

Ahora vamos a comprobar si 3/7 y 7/3 son fracciones equivalentes.


Para ello multiplicamos, como muestra la imagen:

3 x 3 = 9         7 x 7 = 49

Como el resultado no es el mismo, podemos decir que 3/7 y 7/3 no son equivalentes.

24 enero, 2022

19 enero, 2022

El Renacuajo Paseador

Da click en el siguiente enlace:

El Renacuajo Paseador

17 enero, 2022

Mirringa Mirronga

Da click en el siguiente enlace: 

Mirringa Mirronga