26 noviembre, 2021

23 noviembre, 2021

Fotos Dioramas "El Principito" - grado 2B - 2021

 Jeickob Bompart

Sherlyn Monterrosa

Elizabeth Zuleta

Michelle León

Valeria Rocha

Miguel Ramírez

Dulce Ocampo

Danna Jiménez

Mathías Vera

Kevin Monsalve

Ana María Ospina

Yois Rodríguez

Sebastián Rivas

Ashley Coronado

María Celeste Consuegra

Maximiliano Suárez

Cielo Mazo

Emiliano Maya

Julián Balentín

Thomas Diago

Leandro León

Emiliano Correa

Matías Jaramillo

22 noviembre, 2021

Daily routines (Inglés)

Realiza los siguientes dibujos en el cuaderno de inglés:


Homework

Busca la traducción de cada uno de los verbos.

La división (Matemáticas)

Dividir es una distribución equitativa, es decir, repartir entre partes o grupos iguales.

Por ejemplo: Queremos repartir estas 12 bolas entre 3 cajitas a partes iguales, por lo que tiene que haber el mismo número de bolas en cada una de las cajas.


Vamos repartiendo las bolas en cada caja, hasta que finalmente en cada caja hay 4 bolas.


Por lo que la división que hemos hecho es: 12 bolas : 3 cajas = 4 bolas en cada caja.

La división es una operación inversa a la multiplicación y puede considerarse como una resta repetida.

Por ejemplo si queremos dividir 12 entre 3:

12 – 3 = 9
9 – 3 = 6
6 – 3 = 3
3 – 3 = 0

Hemos podido restar al 12, 4 veces el número 3, por lo tanto 12:3=4

Tarea

Observa los siguientes videos: 




16 noviembre, 2021

Action verbs - verbos de acción (Inglés)

 

1. Clap: aplaudir
2. Climb: trepar
3. Dance: bailar
4. Fly: volar
5. Hop: brincar
6. Jump: saltar
7. Run: correr
8. Stand: pararse
9. Stomp: pisar muy fuerte
10. Swim: nadir
11. Waddle: balancearse
12. Walk: caminar

Homework
Realiza un dibujo de cada uno de los verbos

10 noviembre, 2021

La autonomía (Ética)

Un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños y niñas de su edad y de su entorno sociocultural. La autonomía se expresa participando, proponiendo, expresando las propias ideas y sentimientos, eligiendo entre diferentes alternativas y tomando decisiones en ámbitos pertinentes según la edad.

La autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente. Es la capacidad que tiene un individuo de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo.

Se entiende por autonomía a la capacidad de decidir de manera propia, independiente, sin la coerción o la influencia de terceros.


TAREA

1. Mira el video "Aprendiendo con Álex - Cuento sobre la autonomía para niños"

2. Escribe por qué Álex es autónomo en las diferentes acciones que realiza en el cuento.

3. Escribe 4 maneras en las que muestras que tienes autonomía a tu edad.

05 noviembre, 2021

02 noviembre, 2021

Espíritu Santo (Religión)

En la teología cristiana, el Espíritu Santo (o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito) es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Es, además, una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema.

Tal y como se cuenta en la propia Biblia, el Espíritu Santo es el poder de Dios. En otras palabras, es la fuerza que guía la acción de Dios.

Tarea

Realiza un dibujo del Espíritu Santo.

Asertividad (Ética)

La asertividad es la habilidad o capacidad que tiene una persona para expresar, decir o mostrar lo que siente, cree o necesita de forma respetuosa, clara y sincera, y siempre sin molestar, agredir o hacer daño a nadie.


¿Por qué es importante ser asertivo?

Porque la asertividad nos coloca en el punto medio entre ser demasiado pasivo o ser demasiado agresivo.

Si no somos asertivos nos pasará que seremos pasivos (nos sometemos a los demás, no sabemos defendernos y no tenemos fuerza para expresar lo que sentimos, pensamos o necesitamos) o bien seremos agresivos (al expresarnos herimos física, verbal y/o emocionalmente a los demás, pues no les respetamos, ni somos empáticos ni tolerantes con ellos).

Tarea

Escribe 2 situaciones en las que puedas ser asertivo. 

Estados de la materia - repaso (Ciencias naturales)

Los estados de la materia que nos rodean tienen una particularidad dependiendo a ciertos métodos o procedimientos, además se pueden presentar en tres diferentes estados físicos:

- Líquido.

- Sólido.

- Gaseoso.

- Hay un cuarto estado, aunque es poco frecuente, el plasma.

 Existen materiales que no pueden clasificarse en sólido, líquido o gaseoso, ya que su estado físico se combina; a estos se les llama coloides, por ejemplo:

La espuma.

- Mayonesa.

 Sólidos: existen materiales que no pueden comprimirse, por ejemplo:

- Vidrio.

- Metal.

- Algunos plásticos.

 Líquidos: los líquidos no se comprimen ni tienen dureza, por ejemplo:

- El agua.

- Leche.

 Gaseosos: los gases no tienen forma ni están definidos además existen diferentes tipos de gases.

Los gases se pueden expandir, además si pones el gas en un recipiente toma su forma, por ejemplo:

- El vapor.

- El aire.

 El Plasma: cuando a un cuerpo sólido le damos calor este se funde y se convierte en líquido, por ejemplo:

- El plasma en forma de relámpagos.

- Plasma en aurora boreal.


Tarea


Consulte:

1. Ebullición.

2. Fusión.

3. Condensación.


28 octubre, 2021

Museo de Antioquia (Ciencias sociales)

El Museo de Antioquia (antiguo Palacio Municipal) es un museo situado en el centro de Medellín que alberga colecciones con relevancia internacional. Fue el primero fundado en el departamento de Antioquia y el segundo en Colombia. Se sitúa frente a la plaza Botero, cerca de la estación de metro Parque Berrío. En 1995 fue declarado monumento nacional.


Datos básicos del edificio:


Arquitecto: Martín Rodríguez H. , de H. M. Rodríguez e Hijos.

Fecha construcción: 1932 – 1937

Área del lote: 4.504 m²

Extensión fachada principal: 84.5 m

Número de pisos: Tres, además cuenta con un semisótano que funciona como un piso más.

Estilo: Art decó

Ubicación: El edificio ocupa una manzana, situada en el centro de Medellín, entre las carreras Carabobo y Cundinamarca (52 y 53), y la Avenida de Greiff y la calle Calibío (52).


TAREA

Consulte información sobre La Plaza de Botero.


Museo de Antioquia, Ubicación - Maps

Museo de Antioquia - Street View

Museo de Antioquia - Fotos

19 octubre, 2021

Elementos del paisaje (Ciencias Sociales)

El paisaje es el terreno que vemos alrededor, puede ser paisaje natural o humanizado.

 

a. PAISAJE NATURAL

El relieve es la forma del terreno y está compuesto por los siguientes elementos: llanuras, montañas, islas, valles y otros.

Sobre el relieve encontramos también los ríos, lagos y demás zonas de agua.

Los relieves son habitados por los seres vivos (plantas y animales) formando lo que conocemos como paisaje natural.

 

b. PAISAJE HUMANIZADO

Cuando el paisaje es modificado por las personas pasa a ser un paisaje humanizado, los encontramos de dos clases:


1. LOS PAISAJES RURALES: que se caracterizan por estar en el campo, con pocas casas y de no mucha altura, por lo tanto no encontraremos los rascacielos de pisos.

 

2. LOS PAISAJES URBANOS: que son lo que conocemos como ciudades, que se caracterizan por tener muchos edificios altos y grandes calles.

 

c. LAS MONTAÑAS

Los elementos más altos del paisaje son las montañas. Cuando se agrupan varias montañas forman una sierra. Y varias sierras forman lo que conocemos como cordillera. Los ríos en las montañas son estrechos y suelen formar cascadas. En algunas montañas puede haber algunas casas incluso pueblos.

 

d. LA LLANURA

La llanura es un terreno grande sin montañas, los ríos suelen ser más anchos y se forman lagos. Las personas aprovechan las llanuras para cultivar. Además se construyen grandes campos y ciudades.

 

e. LA COSTA

En la costa podemos encontrar elementos artificiales como pueblos y ciudades costeras y elementos naturales como por ejemplo:

Islas: zonas de tierra que están rodeadas completamente por agua.

Archipiélago: grupo de islas.

Cabo: zona de la tierra que se adentra en el mar.

Playas: zonas de arena en la orilla.

Acantilado: pared alta y formada por rocas que da al mar.

Golfo: parte del mar que se adentra en la tierra.

Península: zona de tierra rodeada por agua, excepto por un lado.

La multiplicación y sus términos (Matemáticas)

Las multiplicaciones son operaciones matemáticas que se realizan para calcular el resultado de sumar un número tantas veces como indique el otro número que compone la operación, por ejemplo:

52 × 4 = 208

 

Esta operación la podemos expresar como:

 

52 + 52 + 52 + 52 = 208

 

Como ves, hemos sumado 4 veces el número 52, lo que equivale a multiplicarlo por 4.

 

TÉRMINOS DE LA MULTIPLICACIÓN

 

Son todos los números que intervienen en una multiplicación, tanto los factores -multiplicando y multiplicador- como el producto.

 

1.          FACTORES

Son los números que se multiplican. Los factores se escriben uno debajo del otro. Normalmente se escribe arriba el número mayor, el que vamos a multiplicar, que por eso podemos llamar multiplicando y abajo se escribe el número menor, el que indicaba las veces que se repetía, al que llamamos también multiplicador.

 

2.          PRODUCTO

Es el resultado de la multiplicación.



TAREA

Realiza las siguientes multiplicaciones:

1. 546 x 4 =
2. 654 x 5 =
3. 891 x 3 =
4. 677 x 6 =
5. 654 x 2 =

07 octubre, 2021

PRODUCCIÓN LIBRE “EL PRINCIPITO”

Los estudiantes en compañía de sus familias realizarán una producción libre que se plasmará en un video y que estará basada e inspirada en “El Principito”. La invitación con esta actividad es a dejar volar la imaginación libremente y ser lo más creativos posibles. Con los videos se realizará una exposición grupal.

Ejemplos de actividades que se pueden hacer en el video: representación teatral, títeres, baile, canción, declamación de poemas, teatro de sombras, un “adivina quién” con los personajes del Principito, juego de máscaras, lectura dramática de un capítulo, grabarse haciendo una pintura o manualidad del Principito y hablando sobre el libro, entre otros.

 

En el video pueden participar miembros de la familia, pero el estudiante debe ser quien tenga el rol más importante independientemente de lo que vayan a hacer.

 

Se puede grabar el video en la casa, en un patio, en un parque, o en donde sientan que quedará mejor.

 

El video debe de ser mínimo de 2 minutos y máximo 5 minutos. Pueden hacer varios ensayos y enviar el mejor.

 

En el video los niños se deben presentar al principio y explicar qué van a hacer.

 

Si tienen cualquier duda o no saben cómo desarrollar una idea se pueden contactar con el profesor.

 

Se calificarán las siguientes notas: creatividad, conexión del libro con la actividad que hayan decidido hacer y coherencia del video.

 

Correo para enviar el video: daniel.guerra@medellin.edu.co

 

Fecha límite para enviar el video al correo: 29 de octubre

 

Fecha de exposición: 2 o 3 de noviembre (dependiendo del día que le corresponda asistir a cada uno de los subgrupos).


Poemas (Español)

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Dentro de los poemas, podemos encontrar aquellos que son épicos, líricos; los hay en forma de odas, dramáticos, de amor, de amistad, etc.

Lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura.

El poema está dividido en estrofas las cuales están divididas en versos.

Por ejemplo:


Los sueños

El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.

Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.

La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.

 Autor: Antonio Machado

30 septiembre, 2021

Grandes inventos - El avión (Tecnología)

Un avión es un vehículo que puede desplazarse por el aire gracias a que cuenta con un motor y con alas.


Este medio de transporte forma parte del conjunto de las aeronaves, tal como se conoce a todos los vehículos que vuelan. En el caso específico del avión, se trata de un aerodino: un vehículo más pesado que el aire, que se sostiene por las fuerzas aerodinámicas.


El avión es el vehículo de pasajeros más veloz de la actualidad y el más utilizado para recorrer grandes distancias.


TAREA

1. Consulte y escriba qué tipos de aviones existen en la actualidad.

2. Consulte cuál es el avión más grande que existe en la actualidad. 

29 septiembre, 2021

Los géneros literarios y el género lírico (Español)

Se denomina género literario a cada una de las clases o tipos en que se dividen los textos literarios, según algunas características o rasgos comunes de su forma, mensaje e intención comunicativa.

Dado que el ser humano escribe textos literarios desde hace mucho tiempo, los géneros literarios permiten agrupar u organizar, según criterios de semejanza, el gran conjunto de textos literarios que existe en el mundo.

Los géneros literarios son: el lírico, el narrativo y el dramático. Cada uno tiene sus rasgos característicos.

El género lírico se refiere a la lírica, la cual en lenguaje común se conoce como poesía.

La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte del autor a través de las palabras. Puesto que la lírica expresa los sentimientos del autor, uno de sus características es la subjetividad.

La lírica, por lo general, tiene tres recursos esenciales: la rima, las estrofas y la métrica. En cuanto a la forma, las obras líricas pueden ser escritas en verso o en prosa.


TAREA

Consulta un poema corto y escríbelo en el cuaderno.